
A partir de este novedoso producto que se encuentra en proceso de patente se podrán elaborar alimentos funcionales, compuestos para la prevención de enfermedades cardiovasculares, tratamientos, cosméticos y capilares.
El aguacate en polvo se podrá encontrar en tres presentaciones: solo, con componentes activos y guacamole. Igualmente contribuiría a disminuir las pérdidas asociadas con el rápido deterioro del fruto, ya que ayuda a preservar la vida útil del producto sin recurrir a métodos de congelación que demandan mayor cantidad de energía y resultan más costosos.
[single-related post_id="768116"]
Su creador fue el profesor de la Universidad Nacional Misael Cortés Rodríguez. Él afirma que "el polvo de guacamole que se produce a partir de un kilo de aguacate tiene un costo aproximado de 18.500 pesos porque su masa se incrementa en un 300%".
Agregó que si se comercializara esa misma cantidad, distribuida en empaques de 200 gramos, podría alcanzar un valor hasta de 120.000 pesos. En ese sentido, Cortés explicó que la obtención del aguacate en polvo requiere de un proceso más rápido, que demanda menos personal y equipo; además, se reduce el desperdicio de agua.
[caption id="attachment_738261" align="alignnone" width="1024"]
pixabay.com[/caption]
Enfermedades como el cáncer o el “colesterol malo”, además de problemas cardiovasculares, podrán ser tratados con productos que involucren este polvo de aguacate. Podría ser empleado en el sector farmacéutico a partir de cápsulas de gelatina blanda o dura que se pueden comercializar como un producto fitoterapéutico, por su alto contenido en ácido oleico.
[single-related post_id="768330"]
El grupo de investigación del profesor Cortés ha desarrollado diversos productos en polvo, como uchuva y coco solos adicionados con componentes activos, caña panelera o “agua de panela en polvo”. Para este último caso se trata de un producto de gran aceptación que podría representar un vehículo efectivo para contrarrestar las falencias nutricionales de la población infantil y adulta de Colombia.
También existen otros ingredientes funcionales en polvo en proceso de desarrollo, tales como yacón, mora, palma de moriche y limón, entre otros.
Con información de Agencia de Noticias UN.
