De médico a cantante de música popular

Vie, 21/04/2017 - 09:48
"En el 2015 me quité la corbata de empresario, el fonendoscopio de médico y me dediqué a hacer lo que más amo", dice Orlando López, una de las nuevas estrellas de la música popu
"En el 2015 me quité la corbata de empresario, el fonendoscopio de médico y me dediqué a hacer lo que más amo", dice Orlando López, una de las nuevas estrellas de la música popular. Vestido impecablemente con un blazer negro y camisa del mismo color, cabello engominado peinado para atrás, el intérprete de 'Tu imagen y el trago' hace un recorrido por su pasado nostálgico, doloroso, lleno de ilusiones, pero siempre perseverante. Oriundo de Samaná Caldas, Orlando López tuvo que enfrentarse a la vida y a las responsabilidades a la corta edad de siete años. Su padre los había abandonado seducido por el alcohol y los brazos de otra mujer, su madre, trabajaba fuertemente lavando la ropa de la gente del pueblo y cogiendo café, pero el dinero no era suficiente, pronto la comida empezó a escasear y al pequeño Orlando le tocó ponerse el traje de 'hombre de la casa'. "Cogí una carretilla de madera  y me fui a cargar mercados y canastas de cerveza del depósito a las cantinas, escuché la música popular por primera vez en ese momento y se me metió en las venas. Desde ese momento, me enamoré del trabajo, de la responsabilidad pero especialmente de la música", expresa López. Proceder de una familia humilde fue para Orlando más que una dificultad, un impulso para que saliera adelante.

Orlando López, el que persevera alcanza 

"Me puse a estudiar medicina sin tener cómo pagar el semestre, me eché 13 años y medio de mi vida, porque tenía que trabajar de día y de noche para pagarme al carrera. Fui animador de tarimas; locutor; narrador de fútbol, ciclismo y baloncesto sin saber del tema pero aprendí. Con 18 años ya tenía una hija y venía otro hijo en camino, además le ayudaba a mi madre. Con el tiempo y con mucho esfuerzo logré tener una cadena de emisoras y una empresa en medicina". A su vez, López creó un grupo de música popular con unos amigos, viajaban cada vez que podían  en un viejo carro que adaptaron con bafles para cantar y hacerse promoción, pero la situación era difícil, el dinero que recogían con sus escasas presentaciones no era suficiente para pagar la gasolina, el hospedaje y la comida. Entonces decidió dedicarse a la medicina más por convicción que por amor a la carrera. "Yo quise estudiar por ser alguien en la vida, podía haber sido ingeniería, derecho, comunicación social, pero en ese momento trabajaba en una pequeña empresa de salud y por eso me incliné por la medicina más por convicción que por amor a la carrera, y sabia que por ahí era el camino para salir adelante y lo logré pero lo que yo realmente amaba desde niño era cantar, lo intente antes grabé varios discos pero no surgía efecto". Sin embargo, cuanto todo parecía marchar de la mejor manera, un golpe de la vida lo toma por sorpresa y lo noquea de frente, pero también lo apuñala por detrás.  Su madre, su "madrecita querida" murió y al año siguiente, su padre apareciendo de la nada, le busca después de 20 años de no verle. [single-related post_id="666205"] "Es algo que en algún momento tenía que pasar, la muerte de mi madre. Cuando murió a mi ya me estaba yendo bien, la vida me sonreía, y en el momento en que podía hacer mucho mas por ella, fallece (...) Es curioso como es la vida, cuando uno tiene a los padres llenos de necesidades, uno también lo está y no puede darles mucho, pero cuando uno se estabiliza económicamente y le puede dar a sus padres todo lo que ellos quieran, ya no están". Su ojos se ponen aún más brillantes en señal de que pequeñas lágrimas asoman tímidas, pero Orlando logra controlar el quiebre de su voz y recuerda: "Hace poco estaba en una finca que tengo, pensaba -esto es lo que yo quería para ella- haber tenido a mi madre como una reina con sus gallinas, cons sus pollos y su café". Con el fallecimiento de su madre muy reciente, Orlando tiene que enfrentarse a una nueva prueba de la vida, el regreso de su padres, ese hombre que era para él totalmente desconocido, de quien solo tenía un leve recuerdo en sus memorias y ahora lo tenía en frente. "Los padres son padres después de todo. Él aún vive, pero está hospitalizado, yo lo ayudo y lo visito". Ya con la mayoría de sus metas logradas, Orlando López sabía que ser completamente feliz solo le faltaba una, la más importante. Ser artista y ser uno de la música popular.
"La música popular es pueblo y el pueblo somos todos"
"se escucha en todos los estratos,  ha traspasado fronteras y en Colombia es el género más sonados". Inspirándose en grandes artistas y amigos como Luis Alberto Posada, El Charrito Negro, Jhonny Rivera, Orlando López encontró la motivación para lanzarse en busca de realizar su sueño. "En el 2015 me quité la corbata de empresario, el fonendoscopio de médico y me dediqué hacer lo que más amo, porque uno no puede cantar y silbar a la vez.  No canto ni por fama ni dinero, económicamente estoy bien,  canto por amor, porque me gusta, me nace, me llena. Para ser feliz uno tiene que hacer lo que ama".
Más KienyKe
El conflicto entre India y Pakistán, dos potencias nucleares en disputa por un territorio no resuelto, está marcado por discursos nacionalistas y militarizados.
La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado un nuevo nivel, dejando un trágico resultado de al menos 98 muertos.
Los directores generales de Operaciones Militares de la India y Pakistán, volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que la India y Pakistán han acordado un alto al fuego "total e inmediato".
Kien Opina