¿A qué se dedicaba el Heredero antes de alcanzar la fama?

Sáb, 10/05/2025 - 08:00
Le contamos la historia detrás de El Heredero, una de las voces más sonadas del 2025 y protagonista de uno de los fenómenos musicales del año.
Créditos:
@herederocarranga

Mucho antes de que 'Coqueta' se volviera viral y sonara por todo el país, Féizar Orjuela —mejor conocido como El Heredero ya le cantaba a la vida, aunque en escenarios muy distintos. Originario de la vereda Pajarito, en Macaravita, Santander, este artista creció entre montañas, sueños grandes y muchas ganas de salir adelante.

Para financiar su carrera musical, trabajó de todo: fue conductor de taxi y colectivo, vendió electrodomésticos e inmuebles, y hasta se trepó a las alturas como obrero de estructuras metálicas.

Pero quizá una de las etapas más sabrosas —y más duras— fue cuando, junto a su esposa, montó una fábrica de empanadas. De ahí salieron los primeros pesos que usó para pagar sus grabaciones en estudio. 

Lea también: Ramiro Meneses: de 'Rigo' al teatro y su paso por MasterChef

Una historia de superación:

Su historia con la música arranca desde muy pequeño. Armó su primera guitarra con una tabla de madera y cuerdas hechas de esponjas para lavar loza. A los siete años, su mamá le regaló una guitarra de verdad y, desde entonces, no la soltó más. Como no tenía acceso a clases ni tutoriales, aprendió a punta de oído y calle: observando a músicos en las cantinas del pueblo, absorbiendo lo que podía y soñando en grande.

Y ese sueño, que parecía lejano, se volvió realidad con 'Coqueta', una canción que lo catapultó a la fama y que ha conectado con miles de personas que, como él, crecieron escuchando carranga. Con lo que ganó, pudo comprarse el primer par de tenis para su hijo, un gesto que para él simboliza que todo valió la pena.

Además: Gloria Trevi habla sobre su rebeldía

Hoy, El Heredero no solo representa a una nueva generación de artistas populares, sino que lleva con orgullo la bandera de quienes trabajan duro por lo que aman. Su historia es puro corazón, trabajo y resistencia. Y como él mismo lo ha dicho en diferentes entrevistas: “Yo heredé las ganas de luchar, y ahora quiero dejarle a mi hijo la certeza de que los sueños sí se cumplen”.

Más KienyKe
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Tras varias horas de manifestaciones, algunos puntos de la ciudad permanecen cerrados por el paro de bicitaxistas, mientras que otros ya han sido despejados.
Susana Muhamad defendió la unidad del Pacto Histórico, planteó un segundo gobierno del cambio y advirtió que no permitirá el regreso del uribismo en 2026.
Kien Opina