Juan Pablo Manjarres

Joven ibaguereño, ganador del modelo congreso estudiantil de Colombia 2020, ganador del concurso de oratoria y argumentación politica "Jorge Eliecer Gaitán" 2022, estudiante de derecho y un protector de la educación.

Juan Pablo Manjarres

UNA COLUMNA PARA LA NIÑEZ

Querido niño, querida niña: quiero hablarte con la verdad, porque creo que ustedes merecen escucharla sin adornos ni cuentos dulces. El mundo en el que estás creciendo no es fácil. Es un mundo dañado y dañino, un mundo que muchas veces te roba la infancia antes de tiempo, que te empuja a crecer sin dejarte disfrutar lo que significa ser niño.

Hoy parece que lo importante no es lo que aprendas, sino cuántos “likes” consigas. Te han hecho creer que mostrar tu cuerpo vale más que mostrar tu inteligencia, que tener dinero es más valioso que tener sueños, que la maldad da poder y que la bondad es cosa de ingenuos. Eso no es cierto. Pero lo repiten tanto que muchos terminan creyéndolo.

También debo decírtelo: no todos los niños son buenos. Hay quienes ya actúan con crueldad, quienes pegan, humillan, roban o hasta dañan la vida de otros. Y sí, es muy duro reconocerlo, pero pasa. ¿Por qué ocurre? A veces porque los adultos los dejaron sin límites, otras porque crecieron viendo violencia, insultos y ejemplos equivocados. La maldad del mundo se les metió en el corazón demasiado pronto. Lo grave no es que existan esas conductas, lo grave es que las aceptemos como si fueran normales, como si no tuvieran consecuencias.

El problema, querido niño, querida niña, es que los adultos hemos fallado. Hemos confundido libertad con permisividad y cariño con alcahuetería. Muchos papás dejaron de corregir con firmeza, y la sociedad aplaude casi todo sin importar si está bien o mal. Así terminamos rodeados de un mundo donde parece que nada es delito y todo se justifica, donde el respeto ya no es importante y la infancia se convierte en mercancía.

Mira lo que pasa a tu alrededor: programas, redes sociales y canciones que convierten el cuerpo en un objeto; adultos que se burlan de los que estudian en lugar de apoyarlos; amigos que creen que tener más dinero es sinónimo de ser mejores. Ese es el mundo que te rodea, y sé que no es justo que lo recibas así. Pero, aunque tú no elegiste nacer en este tiempo, sí puedes elegir cómo quieres vivir dentro de él.

Quiero decirte algo que es muy importante: aunque vivas en medio de este caos, tienes la posibilidad de elegir distinto. Tú decides si sigues el camino fácil de lo dañino o si te atreves a actuar de otra manera. Y sí, tal vez es más difícil ser correcto cuando tantos se equivocan, pero también es más valioso.

No se trata de que seas perfecto, porque nadie lo es. Todos nos equivocamos. Se trata de que tengas el valor de reconocer cuando haces mal, de no normalizar lo que lastima, de no dejarte convencer de que lo malo es “cool”. Se trata de recordar que ser niño significa también aprender a distinguir entre lo que te hace crecer y lo que te destruye.

Sé que quizás ahora pienses que lo que digo es muy duro. Y sí, lo es. Pero prefiero decírtelo de frente antes que dejarte crecer en un engaño. Eres niño, y eso significa que aún tienes tiempo de aprender, de equivocarte y de corregir. Significa que aún puedes aportar a que el futuro no sea tan oscuro como el presente que te hemos entregado.

Recuerda esto: ser bueno no es ser tonto, ser justo no es ser débil, y respetar no es ser cobarde. Al contrario, quienes se atreven a actuar con bondad en un mundo dañado son los verdaderamente valientes. Y ese coraje, créeme, puede cambiarlo todo.

Si decides actuar distinto, aunque el mundo esté lleno de maldad, estarás sembrando una semilla de cambio. Y créeme, el cambio no comienza con todos: empieza con uno, contigo. Y si tú decides ser ese “uno”, puede que mañana muchos más se sumen y entonces el mundo, aunque difícil, ya no sea imposible de transformar.

Creado Por
Juan Pablo Manjarres
Más KienyKe
Madre de un país entero, dedicó más de nueve décadas a sembrar valores y esperanza en millones de colombianos a través de la Fundación Solidaridad por Colombia.
El festival ofrece una agenda diversa con poesía, narraciones orales, pasarelas, cocina en vivo y conciertos en concurso.
El Gobierno confirmó recompensas millonarias por alias ‘Urias Perdomo’ y otros jefes criminales que delinquen en Florencia, Caquetá.
El venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de homicidio en Chile, fue detenido tras una operación binacional con apoyo de la Interpol.
Kien Opina