¿Dónde ver las películas y cortos de Festiver 2024?

Vie, 20/09/2024 - 09:22
El Festival de Cine Verde de Barichara celebra 14 ediciones este 2024. Conozca dónde puede disfrutar de la selección de películas y cortos desde su casa.
Créditos:
Créditos: Cortesía

El Festival de Cine Verde de Barichara, conocido como Festiver, se lleva a cabo del 19 al 22 de septiembre de 2024, y promete ser un faro de esperanza para cineastas y realizadores de todo el mundo. Este año, Juliana Paniagua Rodríguez, directora del festival, y su equipo han trabajado arduamente para ofrecer una programación que inspire y conciencie sobre la urgencia de cuidar nuestro planeta.

La edición de 2024 no solo destaca por su excelencia artística, sino también por su enfoque en la sostenibilidad, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Nórida Rodríguez, directora ejecutiva de Festiver, señala que se cerró la convocatoria con 279 obras, que invitan a reflexionar sobre temas críticos y urgentes.

La programación incluirá no solo proyecciones de películas y cortometrajes, sino también paneles de discusión y talleres que fomentan prácticas sostenibles.

Festiver ha sido reconocido por su impacto en el ámbito cinematográfico ambiental, y este año se suma un logro significativo: Juliana Paniagua ha sido nombrada miembro de la junta de la Green Film Network (GFN), que reúne 31 festivales de cine medioambiental de todo el mundo. Este nombramiento no solo resalta la relevancia de Festiver en Latinoamérica, sino que también brinda oportunidades para intercambios culturales que enriquecen la oferta del festival.

¿Dónde ver las proyecciones?

Para los afortunados que puedan asistir al festival en Barichara, las proyecciones se llevarán a cabo en el Teatro Alquileo Parra y en la plaza principal de la localidad.

Sin embargo, para quienes no puedan estar presentes, hay buenas noticias. Festiver ofrece la posibilidad de ver las películas seleccionadas a través de su página web oficial: [festiver.org](https://festiver.org/). Simplemente creando una cuenta, los espectadores podrán acceder a una amplia selección de cortos y largometrajes. 

Además de las proyecciones, Festiver también propone una serie de actividades que invitan a la participación activa del público. Desde talleres sobre prácticas sostenibles hasta paneles de discusión con expertos, el festival busca generar un espacio de diálogo e inspiración en torno a la protección del medioambiente. Juliana Paniagua enfatiza la importancia del apoyo de aliados, voluntarios y del público en general, quienes han contribuido a hacer de Festiver una plataforma potente para el cambio positivo.

En palabras de Paniagua, el festival es una invitación a "disfrutar de las proyecciones, participar en las actividades y, sobre todo, sentir la inspiración para actuar en beneficio de nuestro planeta". La combinación de cine, cultura y compromiso ambiental convierte a Festiver en una experiencia única que no solo entretiene, sino que también educa y motiva a la acción.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre