Laura Torres lidera un nuevo proyecto que podría revolucionar la industria

Mié, 19/03/2025 - 11:00
Kienyke.com conversó con Álvaro Benet y Laura Torres que lideran Albereda Films, la productora pionera en la creación de microdramas verticales.
Créditos:
Cortesía / @mondodilaura

En el mundo audiovisual, la innovación y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo son clave para el éxito. En este contexto surge Albereda Films, una productora liderada por Álvaro Benet y Laura Torres, que se ha convertido en un referente en la creación de microdramas verticales en Latinoamérica.

Los inicios de Albeda Films

La productora nació en 2020, en plena pandemia, cuando Álvaro Torres tomó la iniciativa de emprender un camino propio en el cine. “Fuimos la primera productora en Latinoamérica en hacer una película de ciencia ficción durante la pandemia”, explica Álvaro. Esta película fue seleccionada para inaugurar el Festival de Cine Bogofine en 2020 y obtuvo reconocimientos como el premio a Mejor Largometraje de Horror en el Panamá Horror Films Festival.

Más tarde, Laura Torres se unió a la empresa, aportando su visión creativa y su capacidad de producción. “Nos dimos cuenta de que éramos una gran fórmula trabajando juntos”, comenta Laura. Desde entonces, la productora ha crecido exponencialmente y se ha convertido en su “proyecto de vida”.

Lea también: El hilarante video con el que Netflix confirmó segunda temporada de Medusa

El desafío de los microdramas verticales

Uno de los grandes retos que enfrentaron fue la transición del formato cinematográfico tradicional al formato vertical y de corta duración. “Cambia todo: la iluminación, los encuadres, la planificación. Hay que pensar cuadro a cuadro para lograr un impacto visual adecuado”, explica Laura. Además, el ritmo narrativo es mucho más dinámico, adaptándose a la inmediatez con la que el público consume contenido digital.

A pesar de estas dificultades, el formato ha demostrado ser altamente efectivo. “Cada capítulo es como una dosis de dopamina. Terminas uno y quieres ver otro”, comenta Álvaro, destacando la capacidad de enganchar al espectador en segundos.

La producción de un microdrama puede tomar entre 10 y 15 días de rodaje, dependiendo de la historia y la logística. Sin embargo, los procesos de preproducción y postproducción son clave para optimizar los costos sin sacrificar calidad.

Además: ¿Cuánto gana Cris Valencia mensualmente? Así lo reveló Westcol

En cuanto a las historias, Laura enfatiza que las emociones básicas de los seres humanos son el eje central. “El malo es malo, el bueno es bueno y el bien triunfa sobre el mal. Eso permite que una historia escrita en China funcione también en Colombia”. Este factor ha sido determinante en la expansión de los microdramas a nivel global.

Impacto en Latinoamérica y el futuro del formato

Los microdramas ya son un fenómeno en Estados Unidos y China, y ahora están ganando terreno en Latinoamérica. “Hace cinco meses nadie sabía qué era un microdrama. Hoy, si preguntas a diez personas, ocho te responderán que sí”, dice Álvaro, resaltando la rápida adopción del formato.

En la región, México y Brasil han comenzado a desarrollar este tipo de contenido, pero Albereda Films es pionera en Colombia. “Ser pioneros implica asumir riesgos, pero estamos demostrando que este formato llegó para quedarse”, señala Álvaro.

Los microdramas funcionan a través de plataformas de streaming, lo que permite que las producciones colombianas tengan alcance global. “Nosotros producimos y las plataformas se encargan de la distribución. Es increíble saber que el día que una serie se estrena, está disponible en todo el mundo”, concluye Álvaro.

Con un equipo meticuloso, una visión innovadora y un compromiso con la calidad, Albereda Films se perfila como un referente en la producción de microdramas en Latinoamérica, llevando el entretenimiento a nuevos formatos y audiencias globales.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina