Plebiscito: Reflexiones que debería leer para que opine con propiedad

Mié, 05/10/2016 - 11:37
Incertidumbre, esa es la sensación que une a los colombianos en esta nueva fase del proceso de paz y luego de la victoria del NO en el plebiscito. Recientemente el presidente Juan Manuel Santos anun
Incertidumbre, esa es la sensación que une a los colombianos en esta nueva fase del proceso de paz y luego de la victoria del NO en el plebiscito. Recientemente el presidente Juan Manuel Santos anunció que el cese al fuego bilateral tiene fecha de vencimiento el 31 de octubre, cosa que al parecer las Farc no sabía, pues el máximo líder de esta guerrilla comentó: "Juan Manuel Santos anuncia que el cese al Fuego con las Farc va hasta el 31 de octubre" ¿De ahí para adelante continúa la guerra?" Santos no respondió. Ahora, otra incertidumbre que azota a los colombianos son las decisiones que se tomen luego de la reunión del presidente de la República con el senador Uribe. Ambas partes aceptaron conversar con la mayor disposición del mundo. Sin embargo, las Farc no estuvieron presentes en este acercamiento y la pregunta del millón ahora es ¿Qué va a pasar? La respuesta por el momento es: nadie lo sabe. Lea también: La lección de Robledo a los promotores del ‘SÍ’

Reflexiones después de la derrota del SÍ en el plebiscito 

Gustavo Bolívar: escritor y guionista 

Por otro lado, algunas figuras importantes del periodismo y la televisión han reflexionado al respecto de la situación. Por ejemplo, Gustavo Bolívar, escritor y guionista de series como 'Pandillas, guerra y paz', 'Sin senos no (sí) hay paraíso', entre otras, se ha expresado bastante molesto con el hecho de que la mayoría de los colombianos (aproximadamente el 63%) decidiera abstenerse de votar. En sus redes sociales como Twitter e Instagram ha publicado lo que opina al respecto: La foto de portada de su Twitter dice: "Mi disgusto no es con el opositor. Están en su derecho a pensar distinto y a luchar por sus ideales. Mi disgusto es con los indiferentes. Esos que con su maldita pereza y desidia permiten que los países se desmoronen". Alt_ Gustavo Bolívar reflexión. Cuando recién se anunció al NO como ganador, no pudo ocultar su tristeza. "Aceptamos la derrota del Sí. Las mayorías votaron por la guerra. Tengo el alma rota. Tengo pena con el mundo. Tengo pena con los niños que no pudieron decidir hoy pero que perdieron una oportunidad tan grande de vivir en paz. Hay luto en mi corazón".

Daniel Samper Ospina: escritor y periodista

Luego de la victoria del NO, Daniel Samper no puede entender cómo sucedió esto. En Twitter ha estado bastante activo respecto a sus pocas esperanzas de que se abra la posibilidad de renegociar los Acuerdos. https://twitter.com/DanielSamperO/status/783283272247812097 https://twitter.com/DanielSamperO/status/783287270744948736 Y como no podía ser de otra forma, el periodista aprovechó su nueva fase de youtuber para explicar con humor: "Si ya no se firma la paz, el Papa Francisco no tendrá que venir a Colombia: al menos nos libramos de ese oso... Entrega extra de Hola Soy Danny para dar ánimos a quienes votamos por el SÍ. #AcuerdoYa", escribió e la descripción del video. Además: Famosos que votaron ‘No’ en el plebiscito

Carolina Gómez: actriz 

Luego de la victoria del NO en el plebiscito, la actriz quiso publicar en su cuenta de Facebook lo que piensa respecto a quienes dicen que ya la oportunidad de paz se perdió con las Farc, pues para ella, "sigue abierta". " (...) La votación por el "NO" no quiere decir que el país y sobre todo el pueblo, no quiera la paz. Solo quiere decir que se necesitan renegociaciones. Qué dolor ver a nuestro país dividido. A muchos agrediendo verbalmente a quienes opinan diferente. Eso sí que es vergonzoso, eso sí que es doloroso.", escribe. Agrega que: "Promulgamos una paz falsa ya que desde nuestros hogares y desde el ejemplo propio somos incapaces del respeto. Lloremos y perdamos la fe por esos actos no porque "hoy se perdió la oportunidad de la paz en Colombia". La oportunidad está ahí, SIGUE abierta (...) Quienes votaron "SÍ", asumen que las Farc quieren la paz. Quienes votaron "No" asumen que las Farc quieren la paz. Aquí es donde REALMENTE vamos a ver qué tanto quieren las Farc la paz",puntualiza.

Héctor Abad Faciolince: escritor y periodista 

Las redes sociales son todo un mecanismo de participación y Héctor Abad Faciolince no se queda atrás con sus comentarios. Al igual que Daniel Samper, él intenta explicarse la derrota del sí, incluso escribió una columna en El País de España titulada: 'Explicar el fracaso'. El escritor comenta que algunos piensan que  en Colombia (país del tercer mundo) quienes votaron NO fue por falta de educación o ignorancia, pero dice realmente que el país se ha adoptado muy bien al mundo contemporáneo y globalizado que ha entrado en un "trending topic de la Tierra: la insensatez democrática". Pone de ejemplo a países del primer mundo como Gran Bretaña, que casi que se suicidó económicamente con su salida del Brexit, también están los países de la "primavera árabe con el voto mayoritario por los fanáticos religiosos" y por último, todos los seguidores de Trump en Estados Unidos. Por lo tanto, "la ignorancia de los colombianos" puede quedar fuera de la lista de explicaciones de lo sucedido. Pero sin ir más lejos, estos son algunos apartados de su texto. "(...) Si Uribe estuviera en el Gobierno, habría firmado la misma paz con las FARC, aunque quizá sin nada escrito y con una dosis muy, pero muy baja de verdad. A Uribe lo que menos le interesa es la verdad, pues en la verdad podrían salir muy salpicados él y sus amigos más íntimos (...) Para que ganara el no, ha dicho muchas mentiras que ni él mismo se cree: que el comunismo tomará el poder, que ya viene el lobo del castrochavismo, que está en contra de la impunidad de los terroristas (...), escribió. Sin pelos en la lengua, sentencia: "Santos y Uribe quieren lo mismo: ser ellos, cada uno, los protagonistas del acuerdo, y que el protagonista no sea su adversario político. Es un asunto humano, demasiado humano, de pura vanidad. La paz sí, pero si la firmo yo". En sus redes sociales como Twitter, se ha manifestado con trinos como: https://twitter.com/hectorabadf/status/783260860475138048  
Más KienyKe
La Sanidad gazatí denuncia además que unas 170 personas han muerto desde octubre de 2023 por causas relacionadas con la desnutrición.
La jueza Sandra Heredia dictó contra Uribe la pena de 12 años de cárcel que podrá pagar en su domicilio.
En una reciente aparición pública, Lindsay Lohan llevó un conjunto de traje con minifalda, toda una clase de estilo.
En entrevista con KienyKe.com, Rodrigo Candamil compartió sus mejores recuerdos de Lucas de la Rosa, el personaje que interpretó en Chepe Fortuna.
Kien Opina