La historia detrás 'Rata de dos patas', el himno de Paquita la del Barrio

Lun, 17/02/2025 - 11:51
Así fue como nació una de las canciones más emblemáticas de Paquita la del Barrio, quien falleció este 17 de febrero a sus 77 años.
Créditos:
Paquita la del Barrio Oficial

Este lunes 17 de febrero, la música latinoamericana llora la partida de Paquita la del Barrio, una mujer que con sus canciones logró encantar a México y a millones en Latinoamérica, dejando una huella que permanecerá en el corazón de sus seguidores.

Sin duda, pocas canciones han trascendido generaciones y fronteras con la misma fuerza que "Rata de dos patas", la emblemática pieza interpretada por Paquita la del Barrio. Con su letra afilada y su tono de furia desatada, este himno del despecho ha servido como catarsis para millones de mujeres que han sufrido traiciones amorosas. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta canción?

La canción fue escrita por el compositor mexicano Manuel Eduardo Toscano en la década de los 90. Según reveló en entrevistas, Toscano se inspiró en las experiencias de varias mujeres cercanas que habían sufrido maltrato, engaños y desilusiones amorosas. Su intención era darles voz a través de una letra directa, sin rodeos y cargada de metáforas punzantes.

Aunque muchos han especulado que la canción estaba dedicada a algún político o figura pública, lo cierto es que no fue escrita con un destinatario específico, sino como un reflejo del dolor y la rabia que puede provocar una traición amorosa.

Lea también: Lo que se sabe de la muerte de Paquita la del Barrio

Paquita la del Barrio, la voz de la indignación femenina

Cuando Paquita la del Barrio recibió la canción, la hizo completamente suya. Su interpretación desgarradora y su actitud desafiante convirtieron a "Rata de dos patas" en un fenómeno cultural. La artista, reconocida por su fuerte postura feminista y sus letras de empoderamiento, encontró en la canción la herramienta perfecta para conectar con su público, especialmente con aquellas mujeres que han sido víctimas del machismo y la infidelidad.

Desde su lanzamiento, la canción se volvió un éxito rotundo en México y América Latina, trascendiendo géneros y generaciones. Con frases icónicas como "rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho", el tema se ha convertido en un clásico en las reuniones, karaokes y conciertos donde el despecho se convierte en celebración.

Impacto y legado

Más de tres décadas después, "Rata de dos patas" sigue vigente. Ha sido interpretada en diversos escenarios, versionada por otros artistas y utilizada en redes sociales como símbolo de protesta contra el machismo y la violencia de género. Además, ha sido parte de bandas sonoras en telenovelas y películas, reafirmando su lugar como una de las canciones más poderosas de la música popular mexicana.

Paquita la del Barrio, con su inconfundible estilo y su valentía al desafiar los estereotipos, fue un referente en la lucha por la dignidad de las mujeres. Y "Rata de dos patas" no es solo una canción, sino un grito de guerra para quienes han sufrido y han encontrado en la música una forma de sanar y levantarse.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina