
Atlético Nacional y Rosario Central definirán el semifinalista de la Copa Libertadores de América. En el partido de ida disputado en Argentina, los 'canallas' se impusieron por la mínima diferencia, donde el arquero del club verde de Antioquia, Franco Armani, fue la gran figura del encuentro.
Lea también: América confirmó que quiere a Pablo Armero en el equipo
Este jueves, a las 8:45 de la noche, arrancará el juego en el Estadio Atanasio Girardot entre las dos escuadras que, para muchos, son las dos mejores de la competición continental por el nivel de juego que han mostrado ante sus rivales.
Central llegó a Medellín para hospedarse en el hotel Poblado Plaza. En las horas de la madrugada, algunos fanáticos 'verdolagas' usaron pólvora para interrumpir el sueño de los jugadores argentinos, algo que últimamente se ha vuelto normal en los torneos del continente.
De esta forma, los hinchas de Atlético Nacional comienzan a jugar su partido porque saben que la desventaja en la que se encuentra el equipo debe ser apoyada para remontar la serie. Igualmente, las entradas para presenciar el encuentro están totalmente agotadas. La dirigencia del club recomienda tener mucho cuidado con la reventa de entradas y con las boletas falsas que puedan engañar a los aficionados antioqueños.
Además le puede interesar: “Soy ‘El Patrón’ del periodismo deportivo y del humo”
¿Un invento argentino?
5 de septiembre de 1993: fecha inolvidable para la Selección Colombia y la Selección Argentina debido a la histórica, e inolvidable goleada que la 'tricolor' le propinó a los 'gauchos' 5 - 0, en el mítico Estadio Monumental de Buenos Aires. El ruido que los fanáticos argentinos produjeron en las cercanías del hotel con fuegos artificiales, cánticos, helicópteros y demás, para no dejar dormir a los futbolistas del combinado nacional, terminó motivando a lo que, hoy en día, sigue resonando en la memoria de la 'albiceleste'.
A partir de ahí, este nuevo método de folclore se expandió en países como Colombia, Brasil y Chile, entre otros.