Cuentan quienes lo han sufrido, que entrar en estado de coma es como ingresar a un laberinto de tranquilidad donde no hay afán por encontrar la salida. Aunque el paciente no siente nada, el debilitamiento de sus funciones cerebrales lo pueden conducir a la muerte. Varias personalidades de Colombia han estado en aquel letargo. Algunos lograron salir de él; otros, no.
1. José Eustasio Rivera (Escritor)
El autor de ‘La Vorágine’, nació en Neiva y murió en Nueva York. Entró en coma la madrugada del 23 de noviembre de 1928. Reaccionó a los medicamentos dando signos de vitalidad pero falleció ocho días después, el 1º de noviembre a las 12:50 a.m.
2. Jimmy Salcedo (Presentador de Televisión)
Jimmy Salcedo pasó de ser integrante de un conjunto musical a convertirse en el director de un exitoso programa de televisión, el popular ‘Show de Jimmy’. Fue un personaje alegre, rumbero y derrochador. Su agitada vida lo llevó el 30 de octubre de 1989 a un coma diabético que lo tuvo inconsciente por 28 días. Murió el 27 de octubre de 1992.
3. Alfonso López Trujillo (Cardenal)
Uno de los prelados más influyentes de la Iglesia Católica. En 1990 fue nombrado por Juan Pablo II como Presidente del Pontificio para la Familia y en el 2005 ratificado por Benedicto XVI. Entró en coma el 17 de abril de 2008 y murió tres días después. Casualmente fue uno de los opositores de desconectar a las personas que entraran en estado vegetativo.
4. Mauricio soler (Ciclista)
Con 22 años, Soler ganó la vuelta a Colombia en el año 2005. Sus pedalazos lo condujeron a ser una de las figuras más importantes de Colombia en este deporte. El 16 de junio de 2011, durante la sexta etapa de la Vuelta a Suiza sufrió una grave caída que le provocó un "traumatismo craneoencefálico severo", motivo por el cual fue inducido a estado de coma artificial. Luego de haber estado en coma por 22 días, el boyacense recuperó su vitalidad y hoy está fuera de peligro.
5. Joe Arroyo (Cantante)
Ha sido el músico de salsa colombiano más reconocido en el mundo. Ganó todos los premios grandes de la música en su género y hasta le hicieron una estatua y una novela en vida. El agite de sus días lo llevó a que el 15 de julio de 2011 los médicos lo indujeran a un coma. Murió el 26 de julio del mismo año en Barranquilla.
6. Luis Fernando Montoya (Director técnico de fútbol)
En 2004 ganó la Copa Libertadores de América como entrenador de Once Caldas. En diciembre de ese año, lo asaltaron y recibió varios impactos de bala que lo dejaron al borde la muerte. Los primeros días del 2005 fueron los más críticos en la vida del profesor Montoya, que entró en un estupor profundo por varios días. Poco a poco se ha ido recuperado e incluso ha dirigido algunos partidos amistosos.
7. Roberto José Guerrero (Piloto)
Piloto de Fórmula Uno entre 1982 y 1983. Cuentan que la mala suerte lo perseguía. Estuvo a punto de ganar dos veces las 500 millas de Indianápolis. En 1987 sufrió un accidente que lo dejó en coma durante 17 días. Hoy está retirado pero sigue vinculado al automovilismo como comentarista.
8. Kaleth Miguel Morales (Cantante)
Colombia lo conoció por su gran éxito ‘Vivo en el limbo’. Su corta carrera lo convirtió en el rey de la nueva ola del vallenato. El 23 de agosto de 2005 tuvo un accidente automovilístico que de inmediato lo dejó en estado de coma. Un día después moriría en un hospital de Cartagena.
9. Ómar Rayo (Pintor)
Ilustrador y pintor. Su obra ha sido única en el mundo: trazos geométricos en dos dimensiones donde lo abstracto se convierte en efectos ópticos sin par. En el año 2009 entró en un coma profundo de 30 horas. Rayo escapó esa vez de la muerte. Sin embargo, en junio de 2010 moriría en una ambulancia rumbo al hospital.
10. Carlos Mayolo (Cineasta)
Dirigió tres películas, escribió seis cortometrajes y nueve series de televisión. Fue uno de los fundadores del recordado ‘Grupo de Cali’, en el que varias personalidades concentraron sus esfuerzos en potencializar la cultura del cine, la literatura y el teatro. Estuvo un par de días en coma, salió del trance y quiso arrancar los cables que lo mantenían con vida. Murió a los 61 años a causa de un paro cardiaco.









