El teatro cura las heridas de la guerra

Mar, 07/11/2017 - 06:27
El arte tiene un increíble poder purificador y catártico. Nada más bueno para la salud del alma y del cuerpo que después de una crisis entregarse al ejercicio de crear. Pintar, escribir, actuar, t
El arte tiene un increíble poder purificador y catártico. Nada más bueno para la salud del alma y del cuerpo que después de una crisis entregarse al ejercicio de crear. Pintar, escribir, actuar, tocar un instrumento musical; lo que sea. Y si hablamos de crisis, Colombia vivió una de cincuenta años. Violenta y terrible, que parece ya estar acabando, así que eso de que artífices y víctimas de esa violencia terrible se entreguen al sano ejercicio de crear. De eso se trata VICTUS. Esa idea ha inspirado muchos proyectos artísticos en Colombia. Uno de ellos es VICTUS, una obra que nación en Casa E hace tres años, bajo la dirección de Alejandra Borrero y que pretende “recrear y resignificar la guerra a partir de las voces de sus protagonistas. 17 actores, mujeres y hombres, llevan a cabo una obra naturalista que hace uso del juego, el ritual, el trabajo corporal, lo sonoro, lo audiovisual y lo dramático”. [single-related post_id="673666"] Excombatientes de las Farc, el ELN, las AUC, militares, policías, y víctimas forman el elenco, 17 personas en total. La obra trata de personas que sobrevivieron a la guerra. Parte de recrear momentos significativos como la infancia por ejemplo, el reclutamiento, el secuestro, la desmovilización, los sueños y la reconciliación. “VICTUS es un inventario de lo que es Colombia en más de 50 años de conflicto”, explica Alejandra Borrero. Dos participantes del proyecto, Dayra Alejandra Hernández y Raúl Estupiñan, explican que el teatro les ha dado una nueva oportunidad. “Se han sanado las heridas, no se olvida, pero se sana. Antes me daba miedo actuar, hoy puedo decir que me encanta el teatro. “Se han sanado las heridas, no se olvida, pero se sana. Antes me daba miedo actuar, hoy puedo decir que me encanta el teatro”, dijeron. [single-related post_id="735393"] “En las localidades donde se extiende el Programa Cultura en Común encontramos mucha población desplazada que ha sido vulnerada en múltiples derechos. Para nosotros es muy importante que una obra como VICTUS, que tiene un componente de reparación con las víctimas, llegue a territorios donde esta población se encuentra”, explica Julián Albarracín, coordinador del Programa Cultura en Común. Con el apoyo de Casa E y el Instituto Distrital de las Artes, la obra se estará presentando en varias localidades de Bogotá durante el mes de noviembre. La entrada será libre hasta completar el aforo. Localidad de Chapinero 10 de noviembre, 8:00 a.m. Gimnasio Moderno (Carrera 9 No. 74 - 99)   Localidad de Teusaquillo 15 de noviembre, 10:30 a.m. Colegio Nuestra Señora del Pilar (Calle 62 No. 27A - 12)   Localidad de Usaquén 17 de noviembre, 10:00 a.m. Teatro Servita – CDC Usaquén (Calle 165 No. 7 - 52)   Localidad de Antonio Nariño 18 de noviembre, 3:30 p.m. Teatro Villa Mayor (Carrera 34B No. 36 – 04 Sur)            Localidad de San Cristóbal 23 de noviembre, 10:00 a.m. Teatro La Victoria (Calle 36M Sur No. 2 – 0 Este) *Función en el marco del Festival Internacional Ni con el pétalo de una rosa  
Más KienyKe
La defensa del expresidente Álvaro Uribe recibió un nuevo revés judicial tras la negativa del Tribunal Superior de Bogotá a suspender temporalmente la detención domiciliaria impuesta el 1 de agosto.
El ministro tendrá que dar los detalles del cuestionado negocio para la renovación de la flota de defensa aérea del país.
¿Quién es la nueva novia de Andrés Parra? En sus redes sociales ha estado presumiendo su nueva relación.
Los 7 aspirantes a la Presidencia por el Pacto Histórico acordaron establecer nuevas reglas del juego.
Kien Opina