
El primer celular que hubo era casi tan grande como un ladrillo. Pesaba 800 gramos. Fue inventado por Motorola; se llamaba DynaTAC 8000x. Costaba más de 3000 dólares. La batería le duraba una hora de conversación u ocho horas laborales. Salió al mercado en 1984.
En más de 30 años de historia de la telefonía móvil, la forma de comunicación de los seres humanos ha cambiado mucho. Quizás el inventor de la tecnología celular –o los inventores, porque fueron varios–, jamás se imaginaron las posibilidades que vendrían. Si les pusieran al frente uno de los últimos y modernos ‘SmartPhone’, ni se lo creerían.
[single-related post_id="716767"]
Partamos de que, el aparato se llama así ‘celular’, por la forma cómo está ideada y diseñada la red que permite ese tipo de comunicaciones: son grandes espacios físicos, divididos en células o celdas. En el centro de cada célula hay una antena que permite la conexión con las otras partes de la red.
La primera generación de celulares, a la que pertenecía el DynaTAC 8000x se llamó 1G. Para la época –estamos hablando de mediados de los 80–, fueron un avance sin precedentes. Sin bien, ahora los vemos como bastos, engorrosos, poco útiles incluso, no se les debería desconocer que sentaron las bases de lo que hoy es la comunicación celular.
Hasta principios de los 90, el uso del teléfono móvil, por su costo, tamaño y limitaciones, no estaba muy generalizado. Sin embargo, cuando Motorola lanzó el StarTac, en 1996, primer móvil plegable, liviano, pequeño, el mercado se amplió y miles de personas en el mundo se unieron a esa nueva moda. El avance más notorio del StarTac fueron los mensajes de texto.
[single-related post_id="720732"]
Otro de los íconos de la época es el Nokia 6160. Con este móvil, presentado en 1998, la legendaria empresa finlandesa introdujo su popular diseño ‘Candybar’, que caracterizó muchos de los teléfonos que lanzarían de aquí en adelante. Traía el popular juego ‘Snake’.
En 1999, con el Samsung sph-m100 se introdujo la posibilidad de que se guardara música MP3 en un teléfono. Todos los teléfonos de esta generación, la G, se caracterizan por la digitalización de las comunicaciones, lo que permitió que mejorara la calidad de la voz, que se ampliara la cobertura, y se bajaran precios.
Con el inicio del siglo, vino también la masificación de las comunicaciones móviles. Las empresas empezaron a producir más y mejores teléfonos, a precios bajos, con nuevas e innovadoras características, fáciles de incorporar en los celulares por el avance de la tecnología. De esos primeros años de la década del 2000 nos quedan imágenes de celulares que marcaron generaciones, y que con facilidad cabrían en la categoría de legendarios: el Nokia 1100, Motorola C115, Siemens A56, el Sony Ericsson W810, y el Motorola ‘V3’.
Esta última generación, la 3G fue la que introdujo el uso del chip o ‘SIM’, que a la vez permitiría el desarrollo de las comunicaciones celulares a través de la red GSM. Está red fue la que sentó las bases para que el usuario pudiera conectarse, desde su móvil con la computadora, pudiera navegar en internet en todo el planeta.
[single-related post_id="210434"]
Con la tecnología 3G se rompió la barrera de uso de los celulares. Ya no sólo servían para hacer y recibir llamadas o mensajes, sino que traían otras funciones, acordes a las necesidades del público; un público que la tecnología iba creando. Así, aparecieron en el espectro los primeros ‘SmartPhone’. Con la incursión de Apple en el mercado de la telefonía móvil, con el iPhone, las comunicaciones sufrieron un cambio histórico, en el 2008, y apareció la 4 generación de celulares.
La tecnología 4G ya no sólo ofrece la posibilidad de, simplemente ‘hablar por teléfono’. Ahora se va más allá: con un solo teléfono, pequeño, liviano, de bajo costo incluso, se chatea, se navega en internet, se hacen fotos y vídeos en alta definición, se publica en redes sociales. En pocas palabras, el usuario está conectado por todas partes. Y eso está a punto de evolucionar: ya se habla de la 5 generación. ¿Qué posibilidades tendrá?
En su orden, los celulares más vendidos de la historia son: el Nokia 1100, con 250 millones; el iPhone 6, con 220 millones; el Nokia 3210 con 112 millones; el Motorola V3 con 130 millones; y el Samsung SIII con cerca de 130 millones también.