Más del 27 % de los venezolanos dejó su país por el régimen de Maduro

Jue, 21/08/2025 - 12:30
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
Créditos:
EFE

Más de 7,8 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos diez años debido a la crisis política y económica bajo el régimen de Nicolás Maduro, según el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer. De ellos, 2.812.648 se encuentran actualmente en Colombia, de acuerdo con cifras de Migración Colombia.

María Clara Robayo, investigadora del Observatorio, presentó los resultados preliminares del libro 10 años de la migración venezolana en Colombia: Crisis, respuesta y desafíos, que analiza la evolución y los retos de la política migratoria colombiana entre 2015 y 2025. La especialista destacó el impacto de programas como “Primero la Niñez”, que ha otorgado la nacionalidad a 138.000 hijos de venezolanos nacidos en Colombia, protegiéndolos de la apatridia. Además, cerca de 1,6 millones de venezolanos están afiliados al sistema de salud colombiano y unos 600.000 estudian en instituciones educativas del país.

Lea también: Zelenski aseguró que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía

Según proyecciones del Banco Mundial, Venezuela tenía en 2024 alrededor de 28,4 millones de habitantes, lo que significa que la diáspora representa aproximadamente el 27,78 % de su población, sin contar quienes poseen doble nacionalidad española, portuguesa, italiana o colombiana.

Durante el evento conmemorativo del décimo aniversario de la migración venezolana en Colombia, expertos y representantes de organizaciones internacionales abordaron los desafíos de la crisis migratoria. Juan Francisco Espinosa, exdirector de Migración Colombia, destacó la importancia de la regularización de migrantes a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) durante la administración de Iván Duque, y los retos adicionales impuestos por la pandemia.

Paula Rossiaco, del Banco Mundial, enfatizó el papel del análisis técnico y financiero en la gestión de la crisis, así como la promoción de espacios de diálogo para fortalecer la cohesión social. Juan José Ramón, de ACNUR, resaltó el enfoque humanitario de Colombia frente a otros países de la región. Por su parte, Ana Karina García, de la Fundación Juntos Se Puede, subrayó la importancia de la integración social de los migrantes en la agenda nacional.

Además: ¿Quién fue Frank Caprio, el juez más amable que falleció a los 88 años?

Finalmente, las investigadoras Ana María Moreno y María Gabriela Trompetero plantearon la necesidad de construir una ruta hacia la regularización definitiva de los 2.133.071 venezolanos que hoy tienen el Permiso de Protección Temporal (PPT) y desean hacer de Colombia su hogar.

El libro estará disponible en septiembre e incluirá los análisis del Observatorio y las aportaciones de los expertos del evento.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Georgina Rodríguez presentó un acuerdo prenupcial en el caso de Cristiano Ronaldo se quiera separar, ¿qué incluye?
Durante un encuentro con empresarios del sector turismo, se exaltó el legado de Miguel Uribe Turbay y se insistió en que la seguridad es la base para atraer inversión, empleo y desarrollo en el país.
Kien Opina