"PICAP es ilegal": Ministerio de Transporte

Mar, 12/03/2019 - 12:06
El problema con las aplicaciones de transporte que no están reguladas en la legislación colombiana se trasladó a la plataforma PICAP INC que presta servicio de transporte en motocicleta, por dos r
El problema con las aplicaciones de transporte que no están reguladas en la legislación colombiana se trasladó a la plataforma PICAP INC que presta servicio de transporte en motocicleta, por dos razones: el riesgo para los usuarios y la prohibición contemplada en la ley. Debido a esto el Ministerio de Transporte presentó una demanda ante la Sección primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que pide el desmonte de la plataforma. Esta aplicación que llegó hace pocos meses a Colombia, presta el servicio de transporte de pasajeros en modalidad de mototaxi que se solicita a través de la plataforma virtual, un sistema parecido al de Uber o Beat. Sin embargo, las motocicletas no tienen permiso en la ley para transporte de pasajeros, por lo que el Ministerio de Transporte presentó una acción popular que considera ilegal el servicio prestado por PICAP INC. [single-related post_id="1054192"] "En Colombia no está autorizado prestar bajo ninguna modalidad o condición el servicio público de transporte de pasajeros en vehículos de dos ruedas y, por el contrario, se considera esta actividad totalmente ilegal", afirmó el Ministerio en su demanda. Además calificó la actividad de la empresa como ilícita por no cumplir las normas de transporte. Además, la cartera considera que estos vehículos tienen un alto registro de accidentes por lo que puede ser peligroso para los usuarios. En Colombia, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 54,9% de siniestros viales correspondieron a motocicletas durante 2018. En Cali, Medellín y Bogotá, donde actualmente opera la aplicación, los porcentajes de siniestros en motocicleta fueron 61,6%, 59,2% y 39%, respectivamente. Este servicio pone en riesgo la seguridad y la vida de los usuarios con un transporte que no es seguro, autorizado, vigilado, supervisado ni regulado por las autoridades competentes en el país. Además, los usuarios quedan expuestos a la responsabilidad de terceros, sin las pólizas de seguro correspondientes para atender emergencias o heridas graves de los usuarios. [single-related post_id="1054436"] “Mientras aplicaciones como Picap, no sean empresas legalmente habilitadas, no podrán operar y su actividad seguirá siendo considerada ilegal, motivo por el cual se ha solicitado a las autoridades  de transporte y tránsito locales ejercer mayor control a todas aquellas actividades que no cuenten con la respectiva autorización", afirmó el viceministro de Transporte Juan Camilo Ostos. El Ministerio de Transporte considera que PICAP INC. debe hacerse acreedora a las sanciones comerciales, civiles y eventualmente penales por prestar irregularmente el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en vehículos de dos ruedas.
Más KienyKe
El Dane compartió datos y demostró que la inflación en el país, para el mes de agosto, va en aumento y estos son los sectores más afectados.
El antioqueño Sergio Higuita decidió retirarse de La Vuelta a España por fatiga acumulada, así lo confirmó el XDS Astana Team.
Después de denunciar amenazas por parte de Estados Unidos, Nicolás Maduro advirtió que de ser agredido, pasaría "a una etapa de lucha armada".
La participación de Colombia en Expo Osaka dejó grandes resultados en ámbitos como el comercio, el turismo y la inversión.
Kien Opina