Preocupación por inflación que repunta en agosto

Sáb, 06/09/2025 - 09:27
El Dane compartió datos y demostró que la inflación en el país, para el mes de agosto, va en aumento y estos son los sectores más afectados.
Créditos:
Archivo particular

La inflación en Colombia volvió a tomar impulso en agosto y alcanzó un 5,1 % en términos anuales, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La cifra representa un repunte frente al 4,9 % registrado en julio, consolidando una tendencia al alza que comienza a generar inquietud en los sectores económicos y en el Banco de la República.

En el análisis mensual, el costo de vida subió un 0,19 %, y el acumulado del año se sitúa ya en 4,2 %, lo que podría complicar el panorama de política monetaria en lo que resta de 2025.

Alimentos y bebidas, los principales impulsores

La aceleración de la inflación fue jalonada principalmente por los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron una variación del 0,45 % durante agosto. También destacaron los incrementos en bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación del 0,59 %, destacándose alzas en productos como la cerveza, el vino, el aguardiente, y diferentes tipos de licores importados, así como en cigarrillos.

Otro sector que presionó el índice de precios fue el de restaurantes y hoteles, que presentó una variación del 0,49 %. En este rubro, se encarecieron productos como la gaseosa, refrescos en supermercados, comidas servidas en mesa y bebidas calientes como el tradicional tinto colombiano y el café con leche.

El Banco de la República, en alerta

Aunque las proyecciones del Banco de la República estiman que la inflación cerrará el año en torno al 4,7 %, la reciente racha alcista ha generado advertencias desde el emisor. Según el banco central, factores como el aumento del salario mínimo entre 2024 y 2025 y el encarecimiento de algunos precios internacionales —como el del café— han influido en el reciente estancamiento del proceso de desinflación.

Este escenario complica la decisión sobre una posible reducción en las tasas de interés, una medida que el Gobierno Nacional ha impulsado para dinamizar el consumo y aliviar el crédito, pero que el emisor insiste en aplicar con "prudencia".

Salario mínimo 2026: ¿más allá de la inflación?

La inflación también será clave para definir el ajuste del salario mínimo del 2026, aunque el Gobierno ya ha dejado clara su postura: los incrementos seguirán siendo muy por encima del índice de precios al consumidor.

Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien reiteró que el Ejecutivo mantendrá su política de aumentos reales como herramienta para reducir la pobreza, argumentando que estas alzas no impactan negativamente ni en la inflación ni en el empleo.

Con cuatro meses por delante y una economía que busca recuperar dinamismo, la evolución de la inflación será determinante no solo para las decisiones del Banco de la República, sino también para los ajustes salariales y fiscales que se avecinan.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Un grupo de jóvenes irrumpió con cuchillos en una iglesia de Kennedy durante una misa. La Policía capturó a seis personas tras el violento incidente.
Dos personas murieron y una más resultó herida tras un ataque armado en un bar de Alto de la Cruz, Ciudad Bolívar. Tres hombres fueron capturados.
El ministro del Interior aseguró que el operativo en su casa fue un “abuso de poder” de la magistrada Cristina Lombana. La Corte aún no se pronuncia sobre el caso.
Petro autorizó bombardeos contra el frente de Iván Mordisco en Guaviare. Gobierno ofrece $5.000 millones por información del jefe disidente.
Kien Opina