El presidente Gustavo Petro aseguró que el Cartel de los Soles no existe

Lun, 25/08/2025 - 11:09
El presidente aseguró que el supuesto cartel no existe y que el verdadero poder del narcotráfico está en una “junta” conformada por el Clan del Golfo y disidencias de las Farc.
Créditos:
Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro volvió a generar controversia internacional con sus declaraciones sobre la crisis en Venezuela y el narcotráfico en la región. Afirmó que el Cartel de los Soles, organización que Estados Unidos asegura está liderada por el mandatario venezolano Nicolás Maduro, “no existe”.

El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, aseguró Petro en un mensaje publicado en la red social X.

El pronunciamiento se produce en medio de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que han escalado tras el anuncio del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe.

EE. UU. mantiene acusaciones contra Maduro

Durante la administración de Donald Trump, el Gobierno estadounidense acusó a Nicolás Maduro y a varios de sus altos funcionarios de narcotráfico y terrorismo, señalándolos como responsables del tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Norteamérica.

En las últimas semanas, las acusaciones volvieron a tomar fuerza. El pasado 7 de agosto, la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Según Washington, el Cartel de los Soles estaría integrado por altos mandos militares y políticos del régimen venezolano, quienes controlarían las rutas de la cocaína en la región.

Petro habla de una “Junta del Narcotráfico”

El primer mandatario rechazó esa versión y aseguró que el verdadero poder del negocio de la cocaína recae en lo que él denominó la “Junta del Narcotráfico”, la cual tendría a sus principales jefes fuera de América Latina.

“El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, afirmó Petro.

De acuerdo con el presidente, esta junta está conformada por el Clan del Golfo, considerado la organización criminal más poderosa del país, además de dos facciones de las antiguas Farc: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Llamado a la cooperación regional

Petro aseguró que ya le propuso tanto a Estados Unidos como a Venezuela trabajar en conjunto para desmantelar esa red internacional del narcotráfico, aunque aclaró que el objetivo debe ser la coordinación y no la subordinación.

“Le propuse a EE.UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel (la Junta del Narcotráfico). Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito”, expresó.

Escalada de tensiones en el Caribe

Las declaraciones de Petro se dan mientras aumenta la presión militar y diplomática en la región. La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que su país está preparado para “usar todo su poder” con el fin de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Esa declaración se produjo después de que Washington anunciara el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas, como parte de sus operaciones de control antidrogas.

Respuesta de Caracas

El Gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con fuerza a los anuncios estadounidenses, señalando que las “amenazas” revelan la “falta de credibilidad” de Washington y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.

En este contexto, la posición de Gustavo Petro abre un nuevo capítulo en el debate sobre el narcotráfico y el futuro de las relaciones entre Colombia, Estados Unidos y Venezuela, justo cuando la tensión política y militar en el Caribe está en uno de sus puntos más altos.

Este fue el trino del presidente Gustavo Petro:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El presidente aseguró que el supuesto cartel no existe y que el verdadero poder del narcotráfico está en una “junta” conformada por el Clan del Golfo y disidencias de las Farc.
La columna de Germán Vargas Lleras no es un simple desahogo: es un misil político.
Un ciclista resultó herido con arma de fuego en Bogotá, tras discutir con un hombre que se movilizaba en una patineta eléctrica. ¿Qué detonó el enfrentamiento?
La creadora de contenido enfrentó un nuevo rifirrafe con Yina Calderón tras un rumor que la vinculaba con Westcol. Esto fue lo que dijo.
Kien Opina