
La delegación de Estados Unidos sorprendió al abandonar el recinto de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York durante el inicio del discurso del presidente colombiano Gustavo Petro. La escena, captada por la transmisión oficial, mostró a los representantes norteamericanos levantándose de sus asientos justo cuando el mandatario comenzó sus críticas contra Donald Trump.
Petro, vestido con una guayabera al estilo de Gabriel García Márquez, abrió su intervención denunciando la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, decisión impulsada por Washington en 2024. Fue en ese momento cuando los diplomáticos estadounidenses abandonaron la sala, marcando el tono de una de las intervenciones más polémicas del día.
Le puede interesar: Gustavo Petro en la ONU: las 10 frases más fuertes de su intervención
Críticas directas a Trump
Durante su discurso de 39 minutos, Petro aseguró: “Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por Trump, sin derecho humano ni divino para hacerlo”. Añadió que la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia, Venezuela y el Caribe estaba guiada por “políticos colombianos aliados de la mafia de la cocaína”.
El mandatario colombiano también acusó a Trump de ser “cómplice del genocidio en Gaza” y lo comparó con Adolf Hitler, afirmaciones que profundizaron la tensión diplomática y motivaron la protesta abierta de la delegación norteamericana.
Repercusiones diplomáticas
La salida de Estados Unidos se interpretó como una reacción inmediata al tono y contenido del discurso de Petro. El gesto se volvió viral en redes sociales y generó debate entre quienes respaldaron al presidente y quienes lo acusaron de poner en riesgo la relación bilateral.
En Colombia, voces de oposición como el Centro Democrático criticaron sus palabras, mientras que la delegación oficial colombiana, encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, aplaudió con fuerza la intervención.
Otros puntos del discurso
Más allá del incidente, Petro habló de la crisis migratoria, el cambio climático y los efectos de la política antidrogas estadounidense. “Necesitan violencia para dominar a los pueblos del sur… la política antidrogas no mira la droga, mira el poder y la dominación”, afirmó.
También denunció ataques en altamar donde, según dijo, murieron jóvenes caribeños “posiblemente colombianos” y pidió abrir procesos judiciales contra los responsables, incluido Trump.
Este episodio marcó la última participación de Petro en la Asamblea General de la ONU, ya que su mandato concluirá el 7 de agosto de 2026.