
Este 2 y 3 de agosto, Bogotá se prepara para vivir la segunda edición de Vallenato al Parque, un evento gratuito que reunirá a los máximos exponentes del folclor vallenato en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La capital vibrará al ritmo de los acordeones, las cajas y las guacharacas en una fiesta que promete superar las expectativas del público bogotano y de los visitantes de distintas regiones del país.
En entrevista con KienyKe.com, el concejal Rolando González celebró la continuidad de esta apuesta cultural que nació durante la administración de Claudia López y fue aprobada por unanimidad en el Concejo de Bogotá.
“Bogotá ya tenía Jazz al Parque, Rock al Parque, Salsa al Parque, pero hacía falta el vallenato. Este género es el más escuchado en la ciudad y no tenía su propio espacio. Hoy, eso ya es una realidad”, destacó González.
Este año, el festival se realizará durante dos días consecutivos en el Simón Bolívar, a diferencia de su primera edición en 2023 que se dividió entre la Media Torta y el parque. La programación contará con más de 19 artistas de primer nivel, incluyendo grandes íconos como Poncho Zuleta, Peter Manjarrés, El Churo Díaz, El Mono Zabaleta, Jorge Celedón, Los Gigantes del Vallenato, e invitados especiales como Iván Zuleta y la actual Reina Vallenata Aficionada.
Lea también: Críticas a Yeison Jiménez por apoyar iniciativa de porte legal de armas en Colombia
Además, se destaca la participación de artistas bogotanas como el grupo Las DBG, seleccionado a través de una convocatoria liderada por Idartes, lo que demuestra el compromiso del festival con el talento local y femenino.
“Estimamos que más de 150.000 personas asistan durante el fin de semana. Será una de las fiestas culturales más grandes del país”, aseguró el concejal.
Novedades, artistas y más: Esto debe saber sobre la edición 2025
Pero el impacto del festival va más allá del entretenimiento. Según González, ya desde el jueves 1 de agosto se están realizando eventos vallenatos en bares y centros culturales de Bogotá como parte del preámbulo a esta celebración. Además, se espera una importante afluencia de turistas nacionales provenientes de regiones como Cundinamarca, Boyacá, Tolima y la Costa Atlántica, lo que representa una dinamización para el sector hotelero, gastronómico y de transporte.
“Desde el aeropuerto, las terminales y puntos turísticos estamos promoviendo esta fiesta cultural que une a todo el país en torno al vallenato”, agregó González.
Además: El grave motivo por el que Daddy Yankee demanda a su exesposa
La invitación está abierta: este sábado 2 y domingo 3 de agosto, Bogotá se convertirá en el epicentro del folclor colombiano. La entrada es completamente gratuita y la programación está pensada para el disfrute de toda la familia.