Huracán Melissa deja graves daños e inundaciones en Jamaica

Mié, 29/10/2025 - 09:33
El huracán Melissa, categoría 5, dejó graves daños en Jamaica antes de impactar Cuba como categoría 3. Hay miles de damnificados y cortes eléctricos.
Créditos:
EFE

El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 en su punto máximo de intensidad, dejó graves daños materiales e inundaciones tras su paso por Jamaica. El fenómeno natural impactó con fuerza el sur de la isla caribeña antes de continuar su trayectoria hacia Cuba, donde tocó tierra como categoría 3 el martes 28 de octubre.

Los vientos de hasta 290 km/h afectaron duramente a la capital, Kingston, y a las zonas de Black River y St. Elizabeth, donde se reportaron edificaciones destruidas, calles anegadas y cortes masivos de energía eléctrica. Aunque no se registran víctimas fatales en territorio jamaiquino, las autoridades confirmaron siete muertes asociadas a los fuertes vientos y marejadas en Haití y República Dominicana.

Le puede interesar: Concejal “Fuchi” suspendido 14 meses por insultar a policías

Jamaica, oficialmente en “zona de desastre”

Ante la magnitud de la emergencia, el primer ministro Andrew Holness declaró a Jamaica como “zona de desastre”, una medida que busca evitar la especulación de precios y garantizar el suministro de productos básicos. La decisión también permite movilizar recursos de emergencia y agilizar la atención a las comunidades más afectadas.

De acuerdo con Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica, las regiones de Clarendon y St. Elizabeth fueron las más golpeadas. Esta última quedó prácticamente “bajo el agua”, con viviendas destruidas y carreteras intransitables.

La empresa eléctrica nacional informó que el 77 % de sus usuarios, es decir, más de 500.000 personas, permanecen sin servicio de energía eléctrica, principalmente en la zona occidental del país.

 

Miles de evacuados y turistas varados

Las autoridades reportaron que cerca de 15.000 jamaiquinos fueron trasladados a refugios temporales distribuidos en toda la isla, mientras que más de 25.000 turistas continúan en el país a la espera de la reapertura de los aeropuertos y la restauración de los servicios básicos.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que aún persisten los efectos residuales del huracán Melissa, los cuales podrían dejar hasta 15 centímetros adicionales de lluvia en algunas zonas del territorio jamaiquino. Los equipos de emergencia y las agencias humanitarias ya se encuentran desplegados para iniciar las labores de recuperación y asistencia a los damnificados.

Le puede interesar: Reina que pedía "bala" para Quintero y Petro decidió renunciar

Melissa impacta Cuba como huracán categoría 3

Tras su paso por Jamaica, Melissa tocó tierra en el oriente de Cuba, específicamente en la zona de Chivirico, con vientos sostenidos de 185 km/h y desplazándose a una velocidad de 12 km/h. El gobierno de Miguel Díaz-Canel activó de inmediato la logística de emergencia y habilitó refugios para miles de personas.

Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como el sureste y centro de las Bahamas, permanecen bajo alerta de huracán, mientras las autoridades continúan monitoreando la trayectoria del fenómeno.

Recuperación y alerta regional

Aunque Melissa ya se debilita gradualmente, los organismos de gestión del Caribe mantienen la alerta ante posibles inundaciones y deslizamientos. Tanto en Jamaica como en Cuba, el trabajo de restauración eléctrica, limpieza y reconstrucción apenas comienza, mientras la región se enfrenta a uno de los huracanes más potentes de 2025.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El representante Julio César Triana pidió al Gobierno retirar la Ley de Sometimiento, al considerar que favorece a los delincuentes y vulnera la Constitución.
Tras casi 20 años, Bancolombia traerá de vuelta la icónica abejita de Conavi con una tarjeta débito de edición limitada, como parte de sus 150 años de historia.
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Kien Opina