Federico Arellano Mendoza

Federico Arellano Mendoza es un abogado bogotano de 47 años. Egresado de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho Comercial y Financiero, DDHH y DIH. Asesor, consultor y litigante en asuntos de derecho público y privado desde hace 23 años. Defensor de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Columnista de la sección Orden del periódico EL PAÍS de Cali en 2010 y de EL COLOMBIANO de Medellín en 2011. Catedrático, conferencista y analista jurídico y político. Catedrático y profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá D.C.) y de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad del Sinú (Bogotá D.C.). Panelista de los programas radiales Oye Cali, Voces RCN, El Gran Debate de Radio Santa Fe, Colombia Universal Reportajes, las Voces del Secuestro de Caracol Radio y de Televisión tales como LA NOCHE de RCN, ZOOM a la noticia de NTN24, ANALISIS de CABLENOTICIAS, entre otros y columnista de la revista kienyke. Actualmente, conduce la sección de análisis jurídico-político, “A calzón quitao´” del programa radial Oye Cali, de gran audiencia nacional y global. Asesor político de ex presidentes de la República y candidatos a diferentes magistraturas del Estado.

Conferencista en temas relacionados con DDHH y DIH. Ex Presidente y fundador de una ONG que representa víctimas del conflicto armado interno y del narcoterrorismo. Por su trabajo en esta área, en 2009 logró elevar al rango de Lesa Humanidad (por primera vez en Colombia), la masacre del avión de Avianca -donde lamentablemente perdió a su padre, el maestro Gerardo Arellano Becerra-, y de 21 actos terroristas más del Cartel de Medellín, proceso del cual hoy es la parte civil, buscando el resarcimiento de los perjuicios de las víctimas e impulsando y dinamizando la investigación penal ante la Fiscalía General de la Nación. Esto fue considerado un gran avance en la justicia colombiana y partió la historia del derecho penal en dos, pues no había precedentes judiciales de delitos declarados de Lesa Humanidad con antelación. Así mismo, adelanta ante la CIDH desde 2014, representando una pluralidad de víctimas, procesos de reconocimiento e indemnizatorios, en donde Colombia es demandado por acción y omisión, denegación de justicia y en general por violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. También obtuvo el inmenso logro de ser reconocido como víctima en el marco de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).

Federico Arellano Mendoza

No me toquen ese vals porque me matan…

Pocas cosas peores que una tusa en la vida hay. Y de esto sí que sabía el maestro Julio Jaramillo, experto en sentimientos de despecho y desamor, inspiradores de sus creaciones musicales. Nada como una buena tusa para componer, decimos los músicos, y a fe que es así, pues ese sentimiento de “moridera”, tan único y para el cual no hay medicamentos, es fuente y germen de procesos creativos que han hecho historia.

Lo de Estados Unidos a Petro es un golpe certero y contundente a su ego desbordado, a su megalomanía. Un individuo sin Dios ni ley y que, en su delirio, cree que puede pasar por encima de todo, simplemente por quererlo así y que, como buen adicto, según dicen, va arrasando como huracán rugiente con lo que encuentra a su paso, que siente límites y, por fin, se le paran derechito, tiene que estar muy entusado y, por qué no, asustado. No es cosa menor haber sido llamado por su nombre por el presidente Trump, haber sufrido por el fallo de segunda instancia en Derecho a favor del presidente Uribe, estar incluido en las listas de la OFAC y saberse cada vez más cerca del precio en divisa norteamericana por su cabeza. El granuja no debe estar muy tranquilo. Para terminar su desdicha, ayer algunos medios de comunicación, al registrar la jornada de consulta del pasado domingo, manifestaron que “algunos cuadros de la izquierda quedaron muy rezagados y podría decirse desde ya que se quemarían en marzo.”

Esto es sencillo y se llama consecuencia. Ahora no salgan a creer que son actos de retaliación, justicia vindicativa, movidas del imperialismo y capitalismo yanqui ni nada de esas locuras. Esto, señor lector, es simplemente lo que debía pasar y que, aunque llega tarde, se recibe con gratitud. Mejor aún, no es que llegue tarde, es que jamás debió pasar, pero lamentablemente este es un país de desmemoriados que a veces se confunden entre la complicidad y la amnesia, y ese entrevero, por la causa que sea, es prácticamente fatal. No en vano hoy estamos así, en gran medida, por esa porción del pueblo de Petro que cohonesta con la delincuencia y es laxa con la ilegalidad.

Las causales para hacerse a un cupito en la lista OFAC son las siguientes, tener nexos con el narcotráfico, el lavado de activos, el terrorismo, perpetrar violaciones de derechos humanos y estar inmerso en actos de corrupción. Petro las cumple todas y tipifica a la perfección las conductas. No le faltó detalle. Hagamos memoria, apoya y es cómplice de los narcoterroristas de las FARC-EP, fue miembro activo de un grupo narco guerrillero, violador sistemático de los DD. HH. y del DIH, y creo que la lista de actos de corrupción se haría interminable, pero les recuerdo uno de los más recientes, el de la UNGRD, en cabeza del hoy prófugo de la justicia Carlos Ramón González Merchán, uno de los más grandes hampones de nuestra historia reciente y a quien Petro, por su entrañable amistad con este bandido, ayudó a fugar. Ah, y también delinquía bajo las banderas del M19, hoy le corre una circular roja de Interpol.

En este momento, Petro balbucea su tusa entre copas y sollozos, “No me toquen ese vals porque me matan, pues Trump me lo cantaba, y como él, nadie más…”

Abrazo cálido. Seguimos trabajando y aguantando. Falta poco.
@muiscabogado

Creado Por
Federico Arellano Mendoza
Más KienyKe
Carlos Yorelmy Duarte fue vinculado al Clan Úsuga y a redes de narcotráfico en Argentina. Su muerte frente al Búnker de la Fiscalía genera gran conmoción.
The woman in me, la autobiografía de Britney Spears, llegaría al cine, y Margot Robbie podría convertirse en la princesa del pop.
El senador Rick Scott lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro y sugirió que huya a Rusia o China ante las nuevas acciones militares de EE. UU. en el Caribe.
Fenalco reportó que el 73% de los colombianos celebrará Halloween y aumentará su gasto en disfraces y accesorios.
Kien Opina