La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 2.000 euros, reducida a 1.200 euros por pronto pago y reconocimiento de responsabilidad, a los padres de un menor implicado en la difusión de imágenes falsas de desnudos creadas mediante inteligencia artificial.
Los hechos, que salieron a la luz en septiembre de 2023, ocurrieron en la localidad de Almendralejo en Badajoz, donde un grupo de adolescentes compartió por redes sociales imágenes de chicas del entorno, manipuladas digitalmente para colocar sus rostros sobre cuerpos desnudos generados por inteligencia artificial. Algunas de estas imágenes acabaron circulando incluso por plataformas como OnlyFans y páginas de contenido pornográfico.
La resolución, completamente anonimizada, se emite tras una investigación iniciada cuando el caso cobró notoriedad en medios de comunicación. Las autoridades identificaron a los menores implicados mediante procedimientos judiciales que confirmaron la distribución no autorizada de ese material a través de grupos de mensajería.
En abril, los padres de uno de los chicos sancionados abonaron voluntariamente los 1.200 euros, asumiendo su responsabilidad en los hechos.
Lea también: Este es el peligroso uso que le dan a la Inteligencia Artificial en Brasil
De forma paralela, el Juzgado de Menores de Badajoz impuso libertad vigilada a quince adolescentes, a quienes se responsabilizó de veinte delitos relacionados con pornografía infantil y otros tantos contra la integridad moral. Como parte de la medida, los jóvenes debían asistir a programas formativos sobre educación afectivo sexual, uso responsable de la tecnología y sensibilización en igualdad de género.
El caso deja en evidencia una realidad inquietante. La inteligencia artificial no solo plantea desafíos técnicos o éticos en abstracto, sino que ya está afectando directamente la vida de personas reales, muchas de ellas menores. Más allá de las sanciones, este episodio exige una reflexión profunda sobre el papel de la educación, la supervisión familiar y la responsabilidad colectiva ante el uso de herramientas digitales con potencial destructivo.
Con información de EFE
