
Sigue incrementándose la tensión entre el presidente Gustavo Petro y su excanciller, Álvaro Leyva. Tras los audios que se hicieron públicos, en los que presuntamente el exfuncionario orquesta un intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, se conoció que, en la mañana de este miércoles, el abogado apoderado del presidente, Alejandro Carranza, denunció penalmente a Leyva ante la Fiscalía.
Desde el búnker de la Fiscalía se confirmó que el abogado radicó la denuncia, señalando que la demanda se interpone para “que se reconozca como víctima al presidente por los delitos de concertarse o conspirar para que se diera una sedición y tratar de interrumpir el hilo constitucional, y hacer que el presidente Petro saliera por formas anómalas del mandato popular que le fue designado”, comentó para RTVC.
Carranza aprovechó para recalcar: “Hubo una traición a la patria. Si bien los representantes de la Casa Blanca no han afirmado que hayan pretendido establecer esa práctica para interrumpir el mandato presidencial, lo cierto es que los audios que escuchó el país, las actividades que se han dado en redes y medios sobre las acciones del señor Leyva, buscan que desde el exterior se genere una presión internacional contra Colombia, promoviendo la sedición y ese cambio de Gobierno anormal. Por eso se habla de traición a la patria”.
El abogado del presidente no dejó pasar la ocasión para referirse también al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, haciendo énfasis en un posible vínculo de Leyva con los autores intelectuales del ataque, relacionándolo con Iván Márquez.
“En una alocución pública hace más de un año, cuando todo el mundo daba por muerto a Iván Márquez, él (Leyva) decía que sabía que estaba vivo, y hoy nos damos cuenta de que sí lo estaba (...) hasta que vimos lo que pasó con las cartas que envió al presidente Petro (...) en una de ellas menciona que la defensa política de Petro es constitutiva del ataque que recibió Miguel Uribe. Justo al poco tiempo sucedió el ataque. ¿Y quién lo atacó? Iván Márquez, a quien Leyva conocía por fuera de los términos que le correspondían como canciller”, comentó.
De la misma manera, continuó explicando que, con base en esa presunta relación entre Leyva y Márquez, “podemos analizar que las cartas, los audios, el conocimiento de este señor Márquez, las visitas y reuniones con los norteamericanos para buscar una presión internacional, eran parte de un plan metódico, organizado, que le hemos venido a demostrar a la Fiscalía”.
“También tomamos en cuenta la alocución pública que generó la periodista Vicky Dávila, en una entrevista que hizo pública ayer, en la que se puede observar que el señor Leyva reconoce estar teniendo charlas, que dice son íntimas y privadas, pero resulta que él es un excanciller, y los excancilleres de los gobiernos no pueden salir a generar tensiones internacionales, crisis internas e instigación para delinquir, como sucedió en el caso de Miguel Uribe”, señaló.
Por último, indicó que todo ha sido revisado de forma metódica y presentado ante la Fiscalía para que analice todos los elementos y dé cuenta de que existe un ataque formulado “en la oscuridad de un hombre que promueve la ruptura constitucional solo porque a su hijo no lo nombran embajador o canciller, o porque se le cayó el proceso que tenía con los pasaportes”, añadiendo que “con las cartas se abre un proceso disciplinario y penal en la Comisión de Acusaciones que defenderemos. Le pedí al procurador una designación especial en ese caso, para que revisen si es que allá el representante acusador está generando acusaciones sin que el presidente Petro tenga defensa”.