¿Se viene una nueva reforma a la justicia? Esto dijo el ministro

Mié, 02/07/2025 - 10:03
Eduardo Montealegre, anunció que se llevará a cabo el proyecto para presentar una nueva reforma a la justicia.
Créditos:
MinJusticia Colombia

Justo después de que se posesionaran el nuevo viceministro de Promoción de la Justicia, Yefferson Mauricio Dueñas, y la viceministra de Política Criminal, Olga Lucía Claros Osorio, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que se llevará a cabo el proyecto para presentar una nueva reforma a la justicia. Además, confirmó que el 20 de julio se presentarán nuevos estatutos para la ‘Paz Total’.

Así lo ratificó el ministro, quien indicó que se radicarán ante el Congreso los proyectos con los que se dará desarrollo normativo a la política de ‘Paz Total’, la cual ha sido uno de los pilares del gobierno del presidente Gustavo Petro desde su llegada al poder en 2022.

Montealegre comentó: “Un marco para el sometimiento de organizaciones criminales, con colaboración efectiva con la justicia y un marco jurídico para la desmovilización de grupos insurgentes, sin que esto implique impunidad”.

Hay que recordar que el marco que rige actualmente la política de paz permite al Gobierno mantener nueve tableros de negociación abiertos. Sin embargo, varios de ellos se encuentran en momentos críticos y sin resultados que permitan generar esperanza en un posible fin de la guerra interna.

En este momento hay tres frentes de negociación que pueden considerarse como los focos principales: uno con el ELN, suspendido actualmente debido a lo sucedido a comienzos del año en el Catatumbo; otro con las disidencias de alias Calarcá; y un tercero con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo surgido tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia de alias Iván Márquez.

Asimismo, hay procesos activos de paz urbana que se focalizan en Medellín, Quibdó y Buenaventura; otros dos procesos de diálogo sociojurídico con decreto para su inicio con las Autodefensas de la Sierra y el ‘Clan del Golfo’; y un proceso de diálogo territorial con el Frente Comuneros del Sur, que presenta los mayores avances y del cual ya se habla de una probable desmovilización.

Montealegre también señaló que se emprenderá una lucha frontal contra la violencia en el país, a fin de lograr un equilibrio entre las necesidades que existen hoy entre justicia y paz: “No se equivoquen. Este no será un proceso de impunidad. Vamos a armonizar el derecho a la paz con la verdad, justicia y reparación para las víctimas. Mano tendida, pero con pulso firme”.

¿Qué se sabe de la reforma a la justicia?

Como parte de “otras agendas legislativas”, el ministro Montealegre señaló la necesidad de una reforma a la justicia. Este anuncio llega solo un mes después de que el Congreso aprobara una reforma que contempla la ampliación del sistema penal acusatorio, con beneficios como el principio de oportunidad y la reparación, buscando descongestionar, agilizar los tiempos de respuesta y evitar la prescripción de muchos casos.

Vendrá también una agenda de reforma a la justicia que empezaremos a coordinar desde la base con los sindicatos, asociaciones, jueces, fiscales. No será una reforma que se haga desde la cúspide de la justicia hacia abajo, sino, por el contrario, desde las bases hacia la cúspide”, comentó.

Insistió en que se tendrá en cuenta “los problemas que se deben resolver en la justicia penal y fortalecer otro tipo de justicia: familia, civil, comercial, y pondremos especial atención a la justicia arbitral, un ámbito en el cual se han denunciado graves casos de corrupción”.

Más KienyKe
El delantero histórico de la Selección Colombia se despidió del club y dejó un conmovedor mensaje en sus redes sociales.
Con un emotivo video y mensaje en sus redes sociales, el club capitalino anunció la salida del histórico delantero.
En las últimas horas se confirmó la ruptura entre Alejandro Estrada y Dominica Duque, después de casi un año de relación.
La ciudad atraviesa un complejo momento a cuenta del surgimiento de este tipo de drogas.
Kien Opina