“Yo no protejo amigotes que se roban la plata” Petro en el Consejo de Ministros

Sáb, 16/08/2025 - 12:08
Petro negó cualquier intento de encubrir a Carlos Ramón González y pedirá su entrega a Colombia desde Nicaragua.
Créditos:
Presidencia de Colombia

El presidente de la República, Gustavo Petro, negó de manera categórica que su gobierno esté brindando protección a exfuncionarios señalados por corrupción, en medio de la controversia que rodea a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), quien permanece en Nicaragua como prófugo de la justicia colombiana.

Durante el Consejo de Ministros realizado el viernes 15 de agosto en la Casa de Nariño, Petro respondió a los cuestionamientos y sostuvo que su administración no tolerará actos de encubrimiento frente a investigaciones judiciales. “Yo no protejo amigotes que se roban la plata. Siempre he pedido que vayan a la cárcel, y a mis amigos les digo que ni se les ocurra, porque no van a tener a un amigo que los defienda”, afirmó el mandatario en relación al caso.

Le puede interesar: Uribe y Juan Carlos Pinzón se reúnen de cara a las presidenciales 2026

Controversia por la residencia en Nicaragua

El caso de González ha generado un fuerte debate luego de conocerse que obtuvo residencia en Nicaragua el 21 de mayo de 2025, el mismo día en que la Fiscalía General de la Nación anunció la imputación en su contra por cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación dentro del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Según reportes de prensa, el exfuncionario habría permanecido en la residencia oficial de la Embajada de Colombia en Managua entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, acompañado de su esposa y varios diplomáticos. Documentos también indican que la sede diplomática intervino en la renovación de su cédula de residencia antes de que esta venciera en junio.

El exembajador en Managua, León Fredy Muñoz, defendió su actuación y señaló que alojó a González cuando aún no existía orden de captura. “Como amigo lo recibí y como amigo lo atendí. La comida la compramos nosotros. Era una cosita de vivienda”, aseguró. Sin embargo, negó haber participado en trámites posteriores.

La Cancillería de Colombia precisó que no autorizó ninguna gestión diplomática para favorecer a González y aclaró que Muñoz había renunciado el 31 de enero de 2025, renuncia que fue aceptada el 3 de febrero

Carlos Ramón González
Créditos:
Presidencia de Colombia

Solicitud de entrega a Nicaragua

En la mañana del 15 de agosto, Petro anunció oficialmente que solicitará a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González a la justicia colombiana. A través de su cuenta de X, escribió: “La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”.

El mandatario también recordó que hasta el 21 de enero de 2025 Colombia tuvo embajador en Managua y que, a partir de esa fecha, el gobierno de Daniel Ortega no ha dado aval para un nuevo representante. “Nicaragua no es amistosa con Colombia ni con este gobierno. Nos quieren hacer ver como si protegiéramos a un ‘amigote’, pero lo cierto es que ese país no tiene relaciones fluidas con nosotros”, agregó Petro.

Investigación en curso

La Fiscalía solicitó una circular roja de Interpol para capturar a González en el exterior, pero esta aún no ha sido emitida, lo que impide su detención internacional. Mientras tanto, las autoridades avanzan en los trámites de extradición y en la investigación de presuntas irregularidades relacionadas con la UNGRD, uno de los mayores escándalos recientes de corrupción en el país.

La posición de Petro busca despejar dudas en medio de la controversia política y mediática que ha desatado el caso. “No es cierto que el Gobierno Nacional haya pedido ninguna residencia para González. Nos enteramos por la prensa, como todos los colombianos”, puntualizó el jefe de Estado.

También le puede interesar: 

La seguridad en Colombia se deteriora: homicidios, secuestros y extorsiones en aumento

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Petro negó cualquier intento de encubrir a Carlos Ramón González y pedirá su entrega a Colombia desde Nicaragua.
La entidad advierte que la impunidad amenaza el proceso electoral de 2026 y pide reforzar la seguridad de líderes y partidos.
Más de dos millones de vehículos se moverán en el puente festivo de la Asunción y Bogotá se prepara con controles, operativos y pico y placa regional.
Uribe y Pinzón sostuvieron un encuentro privado en el que discutieron posibles escenarios políticos rumbo a las presidenciales de 2026.
Kien Opina