Ignacio Arizmendi Posada

Exdecano de la Facultad de Comunicación de la UPB.

Excolumnista de El Colombiano y El Mundo (Medellín), El País (Cali), El Tiempo y Revista Cromos (Bogotá).

Autor de 15 libros de historia y ensayo.

Ignacio Arizmendi Posada

¿Tradición o traición?

Por estos días, en Colombia, a raíz del doloroso asesinato del joven político Nicolás Uribe, y no solo por ello, han abundado afirmaciones como: “Nuestro país cada vez es más violento y enemigo de la paz”, “La nación se desangra en el odio y la acusación al otro”, “Cada día creamos y recreamos una atmósfera que imposibilita la convivencia y la democracia”, etc. Puede creerse que el panorama es de ahora y que carece de antecedentes, pero no es así, como lo prueban las siguientes reflexiones originadas en el pasado, tomadas de mis archivos periodísticos:

▪  “Que en Colombia hay un mal, y un mal grave, es verdad de Perogrullo: perturbación económica, angustia social, escasez, pobreza, hambre, desocupación, desaliento psicológico, mal empleo y tensión de los resortes espirituales, descontento y prematuro, pero violento odio de clases, impermeabilidad del poderoso ante la justicia acompañante del débil; controversia; debates recriminatorios en juicios de responsabilidades; menosprecio de los valores absolutos y sobreapreciación de valores contingentes extremadamente relativos: todo acusa la extensión y profundidad del mal. Algo está en descomposición”. Lo sostenía el dirigente conservador Diego Tovar Concha, ¡68 años atrás!, en la obra La nación ante la U, Bogotá, 1957.

▪  En dicho año y tal obra, el futuro presidente Alfonso López Michelsen dejó escrito: “En Colombia, en la ausencia de un afecto profundo, no tratamos de comprendernos, de perdonarnos, de justificarnos como debiéramos hacerlo aun en nuestros vicios y defectos”. 

▪  Por su parte, el presidente Guillermo León Valencia, en su discurso del 20julio1963 en el Congreso de la República, ¡hace 62 años!, manifestó: "Quizás en ninguna otra época de la historia del país el lenguaje usado haya sido más descompuesto, más irrespetuoso, más violento en solicitud de algo. Característica de la hora que vivimos es el deseo de muchas gentes de menospreciar y de violar la ley y de colocarse fuera de su imperio". 

▪  Panorama del que se hizo eco el escritor Eduardo Caballero Calderón en El Tiempo Literario del 9feb1964, ¡hace 61 años!, cuando abogaba por “restaurar la tabla de los valores morales, vuelta pedazos por la violencia política, la concupiscencia del dinero, la impunidad reiterada y endémica, la incapacidad consagrada por un Estado torpe y venal que creaba puestos para los hombres y no ocupaba los mejores hombres para ocupar los puestos para lograr la unidad de Colombia”. Justo en aquel año, 1964, el escritor y político conservador Mario Laserna afirmaba en su obra Estado fuerte o caudillo que “La característica más nítida de la actual crisis colombiana es su aspecto total, su universalidad, su presencia en cada sector, en cada jerarquía, en cada manifestación de la vida real”.

En medio de todo, hoy se oyen las intervenciones de dirigentes políticos, empresariales, cívicos, eclesiásticos y otros perfiles para recordar que esa pesada atmósfera nacional hace parte del legado de quienes nos condujeron en los siglos 19 y 20, tiempos que fueron de tal virulencia verbal y fáctica, que dieron a luz una mentalidad guerrerista, todo lo cual evolucionó a ambientes no solo de irrespetos y venganzas, sino de desgraciadas pilatunas y episodios, a modo de caldos de cultivo, para borrar del mapa a los adversarios. 

Inflexión. El poeta Eduardo Carranza, en el diario El Tiempo del 12oct1966 dejó dicho: “Fe en el hombre, confianza en el hombre. Dignidad del hombre. Libertad profunda del hombre. Esto somos. Esta es la tradición colombiana”. ¿Será cierto? ¿O decidimos volver traición la tradición?

Creado Por
Ignacio Arizmendi Posada
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
La médica del Hospital Centenario fue secuestrada junto a sus dos hijos en Sevilla, Valle; los menores fueron liberados la misma noche.
El senador estadounidense de origen colombiano advirtió que Washington tratará a Maduro como a un terrorista y reiteró que no lo ve en el poder a final de 2025.
Kien Opina