¿Cómo afecta el estrés crónico al cuerpo?

Dom, 29/06/2025 - 08:00
En exclusiva con KienyKe.com, un experto revela cómo el estrés crónico, ese enemigo silencioso, puede afectar desde tu mente hasta tu sistema inmunológico.
Créditos:
iStcok

En un mundo que no se detiene, el estrés crónico se ha convertido en un enemigo silencioso del bienestar. Más allá de ser una respuesta emocional, este estado puede alterar profundamente el funcionamiento del cuerpo. Así lo explicó el doctor Dr. Óscar López, Médico, Cirujano General y Especialista en Medicina Familiar Integral de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, en una entrevista exclusiva con KienyKe.com.

Del estrés agudo al crónico: ¿cuándo se vuelve peligroso?

Aunque el estrés en pequeñas dosis puede ser incluso positivo —como en el caso de un examen o una entrevista de trabajo—, el problema surge cuando se vuelve crónico. Es decir, cuando se extiende durante semanas, meses o incluso años, producto de conflictos personales, presiones económicas o ambientes laborales tóxicos.

“Muchas personas viven en un estado de ‘estrés agudo constante’, reaccionando con ansiedad ante cualquier estímulo diario”, señaló el Dr. López, advirtiendo que este tipo de estrés puede ser igual de dañino que el crónico prolongado.

Lea también: ¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo?

Así reacciona tu cuerpo al estrés crónico

Lejos de ser solo un tema emocional, el estrés sostenido en el tiempo impacta directamente en diversos sistemas del cuerpo:

  • Cerebro: deterioro de la memoria, falta de motivación, cuadros de ansiedad y depresión.

  • Corazón: aumento sostenido de la presión arterial y riesgo cardiovascular.

  • Sistema digestivo: reflujo, gastritis, estreñimiento o diarrea. Muchas veces los tratamientos médicos no funcionan porque la causa es emocional.

  • Sistema inmune: niveles altos de cortisol debilitan las defensas, favoreciendo infecciones y enfermedades crónicas.

  • Piel y músculos: dermatitis, caída del cabello, dolores musculares y cefaleas tensionales.

Señales de alerta: ¿cómo saber si el estrés te está afectando?

Fatiga constante, problemas digestivos sin explicación, insomnio, irritabilidad o incluso contracturas frecuentes podrían ser la forma en que tu cuerpo te está diciendo: “¡Alto!”. También pueden aparecer pensamientos obsesivos relacionados con traumas o eventos difíciles.

Además: ¿Cómo evitar el frizz cuando llueve?

¿Qué hacer? La clave está en la inteligencia emocional

El Dr. López insiste en que el objetivo no es evitar los problemas, sino aprender a manejarlos con herramientas como:

  • Desarrollo de la inteligencia emocional: identificar y canalizar emociones.

  • Estilo de vida saludable: buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado y evitar sustancias adictivas.

  • Pausas digitales y desconexión consciente.

  • Estimulación cognitiva con actividades que promuevan la creatividad y el pensamiento resolutivo.

Lo cierto es que, “El problema no es tener problemas, sino no saber qué hacer con ellos”, concluye el especialista.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Mariana Pajón está esperando bebé, pero el año pasado sufrió un aborto espontáneo, esto dijo en una nueva entrevista.
Lina Tejeiro dejó a sus seguidores con la boca abierta luego de revelar su nuevo corte de pelo, ¿qué tal quedó?
La aprobación de la reforma trae consigo varios cambios al sistema laboral en Colombia. Uno de ellos, los contratos a término fijo ¿Qué pasará con ellos?
Le contamos si es posible que le embarguen el salario mínimo ante deudas y obligaciones que no haya cumplido previamente.
Kien Opina