El Plateado, a 207 kilómetros de Popayán, es un corregimiento del municipio de Argelia, Cauca, anclado en la cordillera occidental, justo en el cañón del Río Micay, uno de los principales ríos de la vertiente del Pacifico colombiano.
Cómo suele suceder en este país de indignaciones selectivas y en donde precisamente las indignaciones son más fuertes que las acciones; ahora se critica a quienes hacen.
Los problemas de El Plateado no iniciaron ayer, tampoco en 2022. La violencia y el narcotráfico que no da tregua en este punto de la geografía no son un origen, son el resultado de décadas de olvido estatal.
Lo que ocurre es que han sido las balas las que han hecho que el país voltee a mirar hacia allá. Una génesis de la década de los ochenta cuando aparecieron los primeros cultivos de coca.
Recordemos que a mediados de abril de 2021, dos mil personas tuvieron que desplazarse, huir y dejar su vida atrás, luego de enfrentamientos entre los de siempre, los violentos.
Hechos que dejaron 14 integrantes de disidencias de las Farc, al igual que tres del ELN, civiles heridos tras caer en un campo minado, así como varios integrantes de nuestra Fuerza Pública heridos.
Entre 1991 y 2015 en el municipio de Argelia se registraron 2067 muertos, según el Registro Único de Víctimas y más de 23.000 personas fueron desplazadas.
Es el impacto de la violencia con cifras preocupantes. La tasa de mortalidad por infección respiratoria aguda, en menores de 5 años en 2017 fue del 34.54 % versus Colombia que fue del 4.78 %.
Y en educación ni que decir. En él año 2018 la cobertura neta en educación media fue del 19.96% y ya se generaban alertas por el aumento en la deserción escolar en niños mayores de 11 años de edad, esto para citar solo algunos de sus lamentables indicadores sociales.
En contexto, al revisar la presencia del Estado, encontramos que desde hace años la pobreza multidimensional del municipio que contiene las cuatro dimensiones: educación; trabajo y seguridad social; salud agua y alimentación, así como hábitat, vivienda y ambiente sano, es de las más altas de los municipios de Colombia.
En contraste, Argelia presenta casi el doble de rendimiento anual nacional de producción de coca con 12.2 tonelada año frente al promedio nacional que es 6.4.
Estas cifras nos permiten evidenciar que al menos este corregimiento han padecido cuatro décadas de exclusión. Ese es el origen de todo. El gobierno actual ha iniciado una serie de intervenciones para impactar significativamente a la población.
La Procuraduría actual que está a punto de finalizar su periodo aseguró que en vez de hacer conciertos se hicieran más cosas. La pregunta es: ¿Por qué hasta ahora se acuerda de El Plateado? Acá debemos hacer más e indignarnos menos y eso aplica también al Ministerio Público.