Esteban Jaramillo

Administrador de empresas y periodista. Premio Nacional de periodismo SIMÓN BOLÍVAR. Galardón vida y obra “Orlando Sierra”. Alumno orgulloso de Juan Gossain, Yamit Amad, Guillermo Lema, José F Corredor y Javier Giraldo Neira. Experiencia en Radio prensa, tv, internet.

Esteban Jaramillo

La huelga de los futbolistas

No es divertida la trastienda del futbol colombiano. En poco tiempo se abren y cierran las puertas, con fachadas a las reglas, sin límites, en tantos casos, ocultas.

Suelen aparecer con cierta periodicidad los retratos sombríos, que desnudan a sus protagonistas, dirigentes, entrenadores, árbitros, futbolistas y el sindicato que los aglutina, por las ambiciones desbordadas, el apetito de protagonismo, todos tan hambrientos de atención y adulación.

Son líderes, en varios casos, egocéntricos, ávidos de estatus, de figuración, dinero y poder.

La más reciente degradación tiene que ver con las amenazas de un posible cese de actividades de los jugadores, que en el futbol se denomina “paro de piernas”, como represalia, con medidas extremas, por sus reclamos y exigencias no escuchados por parte de la dirigencia.

Episodio ya vivido, por allá en 2005, cuando los jugadores programaron una huelga, no cumplida, al comando de Iván Ramiro Cordoba, el presidente gremial y el director ejecutivo, Gonzalez Puche. 

Hicieron el ridículo porque los pedidos de aquellos  años siguen siendo los mismos.  

Nunca en Colombia, a pesar de los escándalos a lo largo de la historia, hubo un paro por parte de los futbolistas. El temor a las represalias, los inhibe.

Son profundas las divergencias entre futbolistas y dirigentes. Y entre estos y el sindicato. A pesar de que viven entre sonrisas y abrazos, se llevan “con la doble”...El doble discurso. 

Son esclavos de oro los jugadores, burgueses bien remunerados, tratados como estrellas, ambiciosos, deseosos de morder el pastel de las utilidades que con cuidado y esmero defienden los dirigentes.

Ya retiradas, las figuras de ciclos anteriores como el Pibe y el Tino, demandaron a la federación por  explotación indebida en el manejo de la imagen.

Perdieron en los tribunales.

Pretender compartir los derechos de Televisión y empoderar a los futbolistas con otras concesiones como los derechos de imagen es, a mi juicio, inequitativo.

Hay otros temas en los que los futbolistas podrían incidir en la reivindicación del futbol como actividad colectiva y no proponiendo medidas de choque extremas, como la huelga, para sus beneficios personales.

Por ejemplo, en la evolución del juego, los niveles éticos de la competencia, en el respeto a los oponentes, a los árbitros y al público. Son, en muchos casos, deprimentes las presentaciones en las canchas.

Desde la agremiación que los representa poco se habla al respecto.

Las huelgas del futbol no son productivas. Siempre deben agotarse las vías del diálogo sin soberbia, sin esquiroles, con efectivas intermediaciones y sin hipocresías.

Es el futbol nuestro, en el que lo importante no tiene relevancia. Es desplazado por las urgencias y los escándalos.

Creado Por
Esteban Jaramillo
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina