Edubar Arango

Director del Periódico La Gaceta y de la Agencia Imperio Publicidad y Comunicaciones.
Experto en Marketing, imagen Política y corporativa y Relacionista Público.

Pueblos indígenas y vías de hecho: Drama de nunca acabar en el Chocó

Según la legislación colombiana, las “comunidades indígenas” son el grupo humano que vive de acuerdo con las formas de relación con el medio natural en el que se asentaron los diferentes grupos aborígenes desde antes de la conquista y la han conservado y dinamizado a lo largo de la historia.

La explotación y colonización que comenzó en el siglo XV, generó el despojo de las tierras, de los recursos naturales de los pueblos indígenas y la pérdida de sus conocimientos y de su cultura. En esa época los pueblos indígenas gozaban de autogobierno, con sus propios idiomas y culturas, leyes y tradiciones.

Los departamentos con mayor proporción de indígenas son Vaupés, Guainía, Vichada, Amazonas, La Guajira y Cauca. Los departamentos de La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba y Sucre concentran aproximadamente dos tercios de los indígenas del país.

En nuestro departamento según cifras del DANE hay asentados 68.415 indígenas, o sea el 15% de su población a nivel departamental

Chocó ha sido la denominación más común con la cual se conocen los nativos del litoral pacífico, término que se ha usado desde los inicios de la conquista para designar a los indígenas que se llaman EMBERÁ, palabra que en su idioma significa GENTE.

Estos indígenas habitan hoy diversas regiones del occidente colombiano por su patrón de asentamiento, disperso, pero buscando medios de características similares, es decir selva tropical húmeda.

Tanto el territorio como los mismos Emberá se han ido transformando de acuerdo con su dinámica interna y también como reacción a los diversos procesos de conquista y colonización.

La realidad política del país también afectó a la nación Emberá, pues la violencia de 1950 contribuyó aún más a la dispersión de esta etnia hacia Panamá y al incremento de la población en el Baudó y costa Pacífica.

Todo esto viene a colación, para tratar de contextualizar un poco, la milenaria lucha de nuestros hermanos indígenas, porque en realidad son nuestros hermanos, quienes sufrieron iguales o peores vejámenes por parte del yugo español en el tiempo de la conquista.

Y si es cierto, estaban ya aquí, porque no podemos desconocer que habitaban las Américas cuando los afros llegaron en barcos provenientes de África, precisamente para reemplazarlos pues no resultaron idóneos para la clase de trabajos pesados que requería la construcción del imperio español en estas tierras, en aras de crear su hegemonía política y socio cultural.

Ahora, he escuchado como algunos hermanos indígenas, lo recalcan convirtiéndolo en su caballito de batalla, pero estoy completamente seguro que sin la valiosa ayuda de los afros lo que hoy conocemos como América, no hubiese sido posible.

No se puede desconocer que, con la modernidad, se ha afectado su cultura, lo identitario de la pintura facial y corporal, el vestuario, los objetos de cultura material, las ceremonias, la economía, se han venido presentando de acuerdo con el tipo de aculturación al que se han visto sometidos.

En la actualidad, finales del siglo XX. los Emberá con territorio fraccionado debido a los procesos de conquista, colonización y contacto con otras culturas (indígenas, negra, blanca) y teniendo para cada región sus particularidades, mantienen una cohesión a nivel cultural con elementos de identidad muy fuertes como su idioma, tradición oral, jainismo, organización social y una nueva organización política a través de las organizaciones regionales como la Orewa y la Oía.

Los Emberá han habitado tradicionalmente territorios de selva tropical húmeda o con características similares en las diferentes zonas que ocupan (bosque tropical, húmedo o subtropical): áreas ribereñas (Chocó, Córdoba) soportando estoicamente un clima cálido súper húmedo, que para el Chocó tiene una precipitación anual promedio de 5.000 a 10.000 mm de acuerdo con el área.

Pero bueno, a lo que vinimos: Hoy completamos 18 días de bloque por parte de nuestros hermanos indígenas, quienes, aducen abandono estatal, ¡hágame usted el hp favor!

En la actualidad existen 710 resguardos ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios que ocupan una extensión es aproximada de 34 millones de hectáreas, el equivalente al 30 por ciento del territorio nacional.

De acuerdo al censo nacional llevado a cabo en el año 2018, la población indígena en Colombia, representa el 4,4% de la población total del país, sumando 1.905.617 indígenas de todos los pueblos y tienen el 30% del territorio nacional.

Pero ¿Cuantos impuestos pagan los Indígenas? Absolutamente Nada.

¿Cuánto reciben los indígenas, del Gobierno Nacional, por año? $2.5 Billones de pesos anuales.

$2.500.000.000.000 de pesos cada año. ¿En que se lo gastan? ¡Agárreme ese trompo en la uña!

¿Es justo que se quejen de inequidad o que los hagan ícono de una lucha por la equidad con semejante desproporción en la asignación de tierras y dinero?

¿Son acaso ejemplo de anticorrupción o buen manejo de los recursos públicos que reciben? ¿Se ven obras públicas, hospitales o grandes centros educativos en sus resguardos? ¿Dónde entonces está el dinero que reciben?

Si vamos a hablar de la necesidad de acabar la corrupción, ¡que empiecen por abrir sus libros y explicar lo que hacen con lo que reciben!!!

El departamento del Chocó está aislado hace 18 días por cuenta de los bloqueos que adelantan los indígenas y camioneros sobre los principales ejes viales de la región. Ambos grupos están marchando de manera continua por diferentes objetivos.

El Gobierno nacional envió una comisión especial al terreno para encontrar acuerdos integrada por el gobernador (e) William Darwin Halaby Palomeque; la viceministra del Interior, Judith Rosina Salazar; el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez; el delegado de la Procuradora General de la Nación, Jefferson Mena Sánchez y otros.

Hay que destacar que Mena Sánchez, viene de ocupar la Consejería Presidencial de los Derechos Humanos en el gobierno Duque, y regresó una vez más al Chocó, a pesar que dijo en algún momento que no volvía, cuando estuvo casi 3 meses de gobernador encargado, cosa que algunos le han cobrado hasta el sol de hoy, desconociendo porque lo dijo y en medio de que lo hizo. La verdad es que volvió a aportar como siempre lo hace, hoy como asesor del despacho de Margarita Cabello Blanco a mediar, conciliar y buscar la solución a este bloqueo que tiene al Chocó paralizado. Mañana desde donde Dios lo ponga.

Pero este problema de nunca acabar, tiene, por un lado, a las comunidades indígenas que tomaron la decisión de por enésima vez, tomarse las vías de hecho y obstaculizar con palos la carretera que lleva desde Quibdó hasta la capital de Antioquia, en el sector conocido como el 18, jurisdicción del municipio de Carmen de Atrato. Ellos están reprochando el supuesto incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Estado.

Mientras que los conductores de vehículos de carga pesada tienen otros dos cierres activos para rechazar la manera en que protestan los indígenas. De momento, no hay paso hacia Medellín por el corregimiento de La Mansa de este mismo pueblo; también en la zona conocida como Santa Cecilia, en la vía que conduce hacia Risaralda.

Las asociaciones de comerciantes y productores de alimentos encendieron las alarmas porque ya se empieza a notar la falta de productos y servicios en el departamento a razón de que buena parte de los insumos llegan desde los municipios de Antioquia. También la gasolina comenzó a agotarse. Este panorama ha disparado el precio de la canasta básica familiar. Una libra de cebolla de rama ya vale $11.000 pesos. ¡El colmo!

Esto ya llegó a niveles impensables, como que la empresa Latinco, encargada de la pavimentación de la vía Quibdó – Medellín, esa misma que anhelamos hace años y ahora por fin se da, se retiró debido a los supuestos ataques y continua presión por parte de los indígenas. Lo mismo hizo la empresa Rápido Ochoa. Por todo esto, es que hay que hacer un alto en el camino y pensar.

Como decía el filósofo Jean-Paul Sartre: "Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás". Del mismo modo, los derechos de una persona terminan donde empiezan los de otra y viceversa.

Aquí el tema no es atacar a los indígenas, ¿pero solicitar la entrega de 67 reses, 65 novillos y 2 toros? ¡Hombre por Dios! No obstante, la Gobernación del Chocó, ya le giró al municipio de Condoto para tal fin, pero embargaron las cuentas y no han podido continuar con el proyecto para girarle al ejecutor y así comprar y entregarles las 61 reses restantes.

Al momento del cierre de este artículo, la comisión había logrado que los indígenas cedieran y abrieran los bloqueos, mientras que los transportadores de carga, continúan bloqueando y se declararon en asamblea general.

¡Sentido común, señores! El menos usados de todos los sentidos…

Mientras el pueblo chocoano, quien es el directamente afectado por este tire y afloje, se pregunta “¿Dónde está el Presidente Petro y la Vice Francia Márquez, que no se han pronunciado hasta ahora?.

Más KienyKe
En las últimas horas, Prime Video comunicó cuándo estrenará la continuación de Yo soy Betty, la fea, y compartió el primer adelanto.
El político contó detalles exclusivos sobre su vida, entre ellos, el episodio que lo enemistó definitivamente con el ahora presidente Petro.
Durante las últimas semanas ha incrementado la molestia del gremio taxista, por lo que piden atención del gobierno distrital.
Carolina Cruz participó recientemente en un pódcast e hizo interesantes declaraciones sobre su vida romántica.