
Luego de un trabajo de nueve meses de investigación, la Fiscalía concluyó la primera fase de la investigación sobre el robo a la nación en el caso Reficar. Como resultado, del trabajo investigativo se establecieron serias irregularidades ocurridas durante los 12 años en los que se desarrolló el plan de modernización de la Refinería de Cartagena, que tienen connotación penal y que van más allá de simples problemas de planeación operativa o financiera.
[single-related post_id="649395"]
La Fiscalía determinó que durante los diferentes procesos de contrataciones, se incurrió en el pago de facturas que habían sido previamente rechazadas por el supervisor del contrato (Foster Wheeler & Process Consultant Inc - FJPVC) - o que no fueron validadas por este. Según ha podido evidenciar el ente acusador, los pagos irregulares son habrían superado los 610 mil millones de pesos y obedecen a cobros irrazonables, desproporcionados y sin ninguna relación con el proyecto. Estos se presentaron, entre otras, en las siguientes modalidades:
1. Pago de facturación por bienes o servicios no prestados al proyecto.
2. Pago por subcontrataciones no autorizados por Reficar.
3. Pago por gastos suntuosos y extravagantes, no relacionados con el proyecto.
4. Pago duplicado de costos.
5. Pago por equipos que no prestaron servicio al proyecto.
[single-related post_id="650477"]
Por estos hechos, la Fiscalía imputó cargos a los primeros presuntos responsables por el robo de Reficar, acusándoles delitos contra la administración pública, la fe pública y el orden económico y social en la ejecución del megaproyecto.
Los llamados a imputaciones son: Orlando José Cabrales Martínez Presidente Reficar 2009-2012; Reyes Reinoso Yañez, Presidente Reficar 2012-2016; Felipe Laverde Concha, Vicepresidente Jurídico Reficar 2009-2017; Pedro Alfonso Rosales Navarro, Vicepresidente ejecutivo del Downstream Ecopetrol 2008; Nicolás Isaksson Palacios, Líder Grupo Legal Reficar 2013-2017; Philip Kent Asherman, Representante Legal CB&I 2010; Massoud Deidehban, Director Proyectos y Representante Legal CB&I 2009 y a Carlos Alberto Lloreda Silva, Revisor Fiscal Reficar 2013-2015.
[single-related post_id="653629"]
Los delitos con los que fueron sumados a la investigación por el multimillonario robo estatal son: interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en documentos. Para el ente acusador estos imputados deberán responder por las irregularidades en el proyecto y costos superiores a a los $610.000’000.000.
La Fiscalía indicó que dentro de las investigaciones, relacionadas entre otras con la selección del socio estratégico, la salida de Glencore y la selección del contratista, se llamrá llamará a interrogatorio a Isaac Yanovich Farbaiarz, Presidente Ecopetrol 2002- 2006; Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, Presidente Ecopetrol 2007- 2015, Jaime Leonardo Flórez Muñoz, Gerente de Vicepresidencia de Refinación Ecopetrol 2007- 2008; Jorge Enrique Carvajales Orozco, Presidente de Reficar 2006-2008; Andrés Virgilio Riera Burelli, Vicepresidente de Preparación y Puesta en Marcha Reficar 2015-2016; Richard Cohen, Representante Legal de Glencore 2008- 2009; Sergio De la Vega Jiménez, Ejecutivo Glencore y Suplente del Presidente de Reficar 2007 y a Christian Augusto Mantilla Daza, Director del Proyecto Foster Wheeler & Process Consultant Inc. (FJPVC) 2015.
La Fiscalía también indicó que llamará a rendir declaración jurada a los miembros de juntas directivas de Ecopetrol y Reficar, durante el periodo de ejecución del proyecto.