¿Por qué un padre atenta contra su vida y la de su hijo?

Mié, 06/02/2019 - 13:11
Un video que circula en las redes sociales ha generado conmoción entre los colombianos, luego de que curiosos registraran el momento en exacto en el que una mujer decide lanzarse desde un puente al v
Un video que circula en las redes sociales ha generado conmoción entre los colombianos, luego de que curiosos registraran el momento en exacto en el que una mujer decide lanzarse desde un puente al vacío con su pequeño hijo de 10 años de edad.  Aunque este tipo de casos no son frecuentes en el país, según los expertos son un reflejo de los problemas por los que puede estar pasado uno de los integrantes de una familia; lo que lo llevaría a atentar contra su vida y la de sus propios hijos, como sucedió en este terrible hecho.  En diálogo con KienyKe.com, el psicólogo forense Leonardo Aja Eslava señaló que a este tipo de situaciones, entidades como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las han denominado como suicidio-homicidio. Es decir, una persona que le quita la vida alguien y luego atenta contra la suya, como resultado en muchos casos, de un episodio depresivo. En ese sentido, expresó que existen tres tipologías o situaciones en donde esto se podría presentar, pero las más comunes son las emocionales y aquellas en donde las personas son víctimas de matoneo, pero señaló que el caso puntual de los padres, existes múltiples factores que pueden ir desde problemas mentales, hasta situaciones familiares o económicas. [single-related post_id="1029372"] Los conflictos de parejas son otros de las causas por las que muchos padres optan por cometer esta lamentable situación, ya que con atentar contra la vida de un hijo, se agrede a la pareja. "Cuando se analiza con más calma la actuación de la persona que incurre en asesinar a su hijo y luego suicidarse, en muchos casos son personas que tienen serias alteraciones psicológicas, que puede ser de tipo psicótico o una depresión", mencionó el experto. Según manifestó Aja Eslava, el factor explicativo más contundente para este tipo de situación, radica en un trastorno psicopotologico de base muy fuerte y en muchas ocasiones ello influye en ciertos comportamientos que la personas pueda adoptar.
"Gracias a la sintomatología es que uno se da cuenta que una persona puede estar pasando por un problema o una crisis mental y es a partir de ese momento en que las demás personas pueden ayudarlos", enfatizó.
Según señaló el experto, la atención en salud mental en Colombia es muy deficiente, a pesar de que existen leyes como la 1616 del año 2013, que establece la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!  
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina