
En un hecho que ha generado profunda indignación en todo el país, tres mujeres fueron víctimas de un brutal ataque con ácido la noche del sábado 24 de mayo en el municipio de Génova, al sur del departamento del Quindío, Colombia.
El ataque, registrado por cámaras de seguridad, muestra el momento exacto en el que dos hombres a bordo de una motocicleta lanzan una sustancia corrosiva sobre las mujeres, quienes caminaban por el centro del municipio.
El ataque quedó grabado en video
Las imágenes captadas por las cámaras muestran a las víctimas corriendo desesperadas tras recibir el impacto del químico, tratando de quitarse el líquido de encima mientras buscan ayuda en un local cercano. Testigos relatan momentos de angustia, gritos de dolor y una rápida movilización de los transeúntes para asistir a las heridas.
De acuerdo con la Policía Nacional, las víctimas tienen entre 21 y 47 años y presentan quemaduras en el rostro y brazos, afectando hasta un 20 % de la superficie corporal. Inicialmente atendidas en el hospital local de Génova, fueron luego trasladadas a una clínica en Armenia, donde permanecen bajo observación médica.
Hipótesis apunta a conflicto sentimental
Una de las líneas de investigación sugiere que el ataque podría haber sido motivado por un conflicto sentimental, presuntamente vinculado a una de las víctimas y uno de los agresores. Las autoridades confirmaron que se están revisando cámaras de seguridad, tomando declaraciones a testigos y recolectando pruebas para esclarecer el caso y capturar a los responsables.
"La hipótesis que se maneja es una posible relación sentimental con uno de los agresores. En conjunto con el CTI de la Fiscalía, estamos adelantando todas las acciones investigativas", informó la Policía del Quindío.
Rechazo total de la comunidad
El hecho ha provocado el rechazo generalizado de la comunidad. El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua, expresó su consternación por lo ocurrido:
"Lo sucedido nos entristece profundamente. Rechazamos de forma contundente este acto violento contra la mujer. Génova es un territorio pacífico, y este tipo de agresiones no pueden volverse normales".
La Patrulla Púrpura de la Policía Nacional activó la ruta de atención para víctimas de violencia de género, en coordinación con la Fiscalía, con el fin de brindar apoyo psicológico y legal a las afectadas.
El ácido: un arma de violencia de género
Este ataque vuelve a encender las alarmas sobre el uso de sustancias químicas como método de violencia de género en Colombia. Aunque se han implementado leyes como la Ley 1773 de 2016 —conocida como Ley Natalia Ponce de León— que endurece las penas por este tipo de agresiones, los casos no han cesado.
Los responsables de estos ataques pueden enfrentar penas de hasta 20 años de prisión y multas de hasta 250 salarios mínimos, según esta legislación.
Organizaciones exigen justicia y prevención
Diversas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres se pronunciaron exigiendo justicia y una política más firme de prevención. “No puede haber tolerancia ni silencio frente a estos actos. Atacar con ácido es una forma extrema de violencia que busca destruir la identidad y la vida de una mujer”, manifestó una vocera del movimiento Mujeres por la Vida.
Las autoridades continúan investigando y hacen un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier información que permita capturar a los responsables. Este nuevo caso de violencia con ácido evidencia que, a pesar de los avances legales, aún queda mucho por hacer en la lucha contra la violencia de género en Colombia.