Medidas económicas de Trump favorecen a grandes corporaciones

Mié, 22/01/2025 - 08:44
En sus primer día de Gobierno, Trump decidió tomar una serie de medidas económicas que benefician a las grandes corporaciones.
Créditos:
EFE

Grandes corporaciones como Coca Cola, Bank of America o la petrolera Occidental han aplaudido este martes en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellas el recorte de impuestos o la deportación de inmigrantes ilegales.

Tanto el consejero delegado de Bank of América, Brian Moynihan, como la presidenta y consejera delegada de Occidental, Vicki Hollub, han destacado la fortaleza mostrada por la economía estadounidense en los últimos años, que no tiene parangón en el mundo.

En el mismo sentido, el presidente de Coca Cola, James Quincey, se ha mostrado convencido de que las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense para este año, que superan el 3 %, se materializarán sin problemas.

Todos han aplaudido la anunciada rebaja de impuestos, que no hará sino consolidar una tendencia de crecimiento que obedece a la estructura del sistema económico del país y, como ha puntualizado Hollub, a su independencia y suficiencia energética.

Por lo que respecta a las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales anunciadas por Trump, Hollub ha enfatizado que se trata de mano de obra en general poco cualificada, que cada vez es menos necesaria en un país donde la digitalización avanza muy rápido.

Asimismo, descartaron que haya algún efecto negativo en la inflación, ya que para eso está la Reserva Federal, el banco central estadounidense.

Prudencia en el sector financiero

Colegas de Moynihan presentes también en Davos como los consejeros delegados de Barclays, Venkat Venkatakrishnan; BNY, Robin Vince, y JPMorgan Chase, Mary Callahan Erdoes, se mostraron más cautos ante la avalancha de medidas de Trump.

Los tres banqueros hicieron sólo alusión a tensiones geopolíticas y riesgos cibernéticos como los mayores retos a los que debe enfrentarse el sector, además de a la necesidad de proseguir con la digitalizacion del sector y valorar los efectos de la inteligencia artificial.

Sí que se refirió al nuevo orden económico que quiere imponer Trump la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que señaló que Europa debe arriesgar más, "necesitamos hacer más y más rápido y, por una vez, estar por delante de los Estados Unidos", en referencia a los aranceles que pueda aplicar a los productos europeos.

Los recelos del mundo académico

En una entrevista con EFE, la exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París Arancha González Laya ha dicho, respecto de la posible aplicación de aranceles, que puede ser un elemento desestabilizador tanto para la economía global como para la estadounidense.

En una economía "sobrecalentada" como es la de Estados Unidos, ha explicado Laya, aplicar aranceles, imponer deportaciones de inmigrantes, bajar los impuestos y subir el gasto puede tener efectos muy negativos sobre la inflación, que se ha revelado como una situación "pegajosa".

Sin embargo, el economista y profesor de Harvard Kenneth Rogoff, que ha intervenido en un debate sobre la divisa estadounidense, ha reconocido que los aranceles anunciados por Trump "ya están descontados en dólares", si bien "aún no ha habido reacción" a los anuncios realizados ayer.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina