
Este domingo 25 de mayo, más de 21 millones de venezolanos están llamados a las urnas en unas elecciones regionales que se realizarán en medio de tensiones políticas, llamados a la abstención y una inédita inclusión territorial: el Esequibo. La jornada electoral se llevará a cabo diez meses después de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, y en un contexto en el que la oposición no participará.
Los ciudadanos deberán votar por 24 gobernadores de estado y 285 diputados a la Asamblea Nacional. Este proceso incluye, por primera vez, la incorporación de la región del Esequibo, una zona rica en recursos naturales que se encuentra en disputa con Guyana y que ahora es considerada por el gobierno venezolano como una provincia más.
En esta nueva jurisdicción se elegirá un gobernador y ocho diputados, aunque no habrá centros de votación en el territorio del Esequibo —que tiene una extensión de 160.000 km²—, sino que se instalarán en el fronterizo estado Bolívar. Esta medida ha sido duramente rechazada por Guyana, que ha reforzado su presencia militar en la zona.
Alta abstención y desconfianza
A pesar del llamado a las urnas, el panorama electoral sugiere una importante abstención. "¿Votar para qué?", se pregunta Santos Reinoza, pensionado de 76 años en Caracas. “Se robaron las presidenciales del 28 de julio. El domingo me quedaré en la casa”.
Por su parte, el oficialismo mantiene su postura de movilización. “Vamos a luchar por la victoria”, afirmó Yaczon Rivas, sindicalista afín al chavismo.
Actualmente, el gobierno de Maduro controla 19 de las 23 gobernaciones y tiene 253 de los 277 escaños en la Asamblea Nacional, tras los comicios legislativos de 2020, también sin la participación de la oposición.
Seguridad reforzada y denuncias de sabotaje
El régimen ha desplegado unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden para custodiar el proceso. Esta medida llega luego del anuncio de la captura de 38 supuestos mercenarios provenientes de Colombia, acusados de intentar sabotear las elecciones. Como respuesta adicional, el gobierno cerró la conexión aérea con Colombia.
Estas denuncias se han vuelto habituales en vísperas electorales, y contribuyen a un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la población.
María Corina Machado llama a no votar
La dirigente opositora María Corina Machado reiteró su rechazo al proceso, al que calificó como una “enorme farsa”. Su llamado es claro: “Lo que vamos a lograr es ratificar esa derrota (...) dejando todos los centros vacíos”.
Una elección más bajo la mirada del mundo
“Venezuela, en cumplimiento absoluto de los derechos constitucionales de nuestro pueblo (...), por vez número 32, vamos a elecciones”, afirmó el gobierno, defendiendo el proceso como parte del ejercicio democrático.
Este domingo, Venezuela volverá a las urnas, pero lo hará entre ausencias, controversias territoriales y una fractura política que sigue sin resolverse.