Abren colegios electorales para repetición de elecciones en España

Dom, 10/11/2019 - 03:09
Los colegios electorales en España han abierto sus puertas este domingo a las 09.00 hora local (08.00 GMT) para dar comienzo a la repetición electoral después de que los distintos partidos no consi
Los colegios electorales en España han abierto sus puertas este domingo a las 09.00 hora local (08.00 GMT) para dar comienzo a la repetición electoral después de que los distintos partidos no consiguiesen alcanzar un acuerdo de Gobierno tras los comicios del 28 de abril. En los comicios podrán participar más 37 millones de personas. Durante la jornada de hoy se escogerán los 350 escaños del Congreso y 208 del Senado. En concreto, están llamadas a votar las 37.000.608 personas inscritas en el censo electoral, de las que 2.128.559 residen en el extranjero. En estas elecciones hay además 226.771 jóvenes que podrán votar por primera vez, aunque el grupo más extenso de electores se sitúa entre los 40 y los 59 años. A las las 09.00 hora local (08.00 GMT) abrieron los más de 22.800 colegios electorales, donde hay 59.500 mesas. En estas elecciones jugará un importante papel el nivel de abstención, ya que lo habitual es que en escenarios de repetición electoral se produzca una reducción de la misma, que en abril fue especialmente alta (71,76 por ciento). Según datos provisionales proporcionados por el servicio de Correos, unas 900.000 personas ejercieron el derecho al voto por correspondencia antes del cierre del plazo, lo que supone un descenso del 26,39 por ciento respecto a las elecciones de abril, en las que 1,2 millones de personas votaron a distancia. De este domingo se espera un resultado marcado por la fragmentación, lo que obligará a distintos partidos políticos a ponerse de acuerdo para la facilitar la formación de un Gobierno si se quiere evitar una nueva repetición electoral.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.