‘Claudia Schiffer’, la extorsionista de los llanos orientales

Lun, 07/03/2016 - 10:52


Muy lejos de parecer una persona amable, admirada, de gran talento y reconocida internacionalmente, quien se hacía llamar en los llanos orientales como “Claudia Shiffer”
Muy lejos de parecer una persona amable, admirada, de gran talento y reconocida internacionalmente, quien se hacía llamar en los llanos orientales como “Claudia Shiffer”, despertaba repudio, rabia y preocupación entre el gremio agrícola y comerciante. Claudia Milena Bonilla Rodríguez, acuñó ese nombre para hacerse conocer en la región como la segunda cabecilla y responsable de las finanzas criminales del Bloque Meta de las “Disidencias ERPAC” Lea también: Asesinas, pistoleras, vampiras: el lado sexy de la maldad femenina
La mujer de 33 años de edad, fue capturada por la Policía Nacional en la vereda Fundo Nuevo, en San Martin (Meta). Cuatro de sus más cercanos colaboradores también fueron detenidos y puestos a órdenes de la autoridad judicial competente, para que respondan por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir y homicidio.
Según denuncias ciudadanas e información recopilada durante varios años por diferentes especialidades de la Policía Nacional, como la Dirección Antinarcóticos y el Gaula, Claudia Bonilla o “Claudia Shiffer” tenía a su cargo una estructura dedicada a la extorsión y los homicidios selectivos en Acacias, Guamal, San Martín, San Carlos de Guaroa, Granada y Puerto Lleras (Meta). Durante la operación de captura, la Policía Nacional se incautó de varios teléfonos celulares desde los cuales la mujer y sus cómplices hacían las llamadas intimidatorias, también se hallaron cuadernos con el listado de las víctimas y el valor que pagaban. Pero lo que más llamó la atención de los investigadores, fue encontrar talonarios marcados con los logos de la banda de crimen organizado “Bloque Meta”, con “paz y salvo” que eran entregados a las personas que cumplían con las exigencias económicas. “Claudia Shiffer” tiene una trayectoria criminal de diez años. Hizo parte del Bloque Héroes del Llano de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde conoció a Pedro Oliverio Guerrero “Cuchillo”. En 2006 se sometió al proceso de desmovilización pero lo abandonó para delinquir directamente con la Banda ERPAC. Actualmente tiene seis requerimientos en sus contra por reclutamiento ilícito de personas, concierto para delinquir, homicidio agravado y extorsión. Otro de los capturados, José Lubin Hernández Gómez, “Lubin”, registra una sentencia condenatoria por concierto para delinquir, porte ilegal y tráfico de armas de fuego, emitida por el Juzgado 2º Penal del Circuito Especializado de Villavicencio Meta. Así mismo, la Fiscalía 5ª Especializada Delegada ante el GAULA de Yopal (Casanare), adelanta un proceso por homicidio, y a la fecha, se encontraba con libertad condicional.
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina