El convenio que busca proteger ecosistemas en río Cauca

Lun, 27/05/2019 - 11:50
Un convenio firmado por Empresas Públicas de Medellín y el Instituto Humboldt busca la recuperación y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres del río Cauca, que comprenden el
Un convenio firmado por Empresas Públicas de Medellín y el Instituto Humboldt busca la recuperación y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres del río Cauca, que comprenden el área del proyecto hidroeléctrico Ituango y aguas abajo de la central eléctrica. Jorge Londoño De la Cuesta, gerente General de EPM, informó que l acuerdo tendrá una vigencia de tres años y en este período la prioridad será unir esfuerzos entre ambas instituciones, para estudiar el hábitat de 160 especies de esta región del país. También harán seguimiento a los posibles cambios que ocasionó la contingencia, construcción -y futura operación- del proyecto Hidroituango. “EPM avanza en la mesa técnica interinstitucional para la recuperación de ecosistemas acuáticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroeléctrico Ituango. Esta mesa se reúne periódicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protección de los ecosistemas en la cuenca media y baja del río Cauca”, afirmó Londoño De la Cuesta. [single-related post_id="1107909"] Las entidades acordaron aportar al enriquecimiento del Sistema de Información de la Biodiversidad del país, con procesos de investigación, gestión y conservación con enfoques socioecológicos del territorio.

Se comprometen a salvaguardar la biodiversidad

Por su parte, Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, aseguró que que el convenio permitirá contar con toda la información que se ha compilado a raíz de las transformaciones que la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango ha generado sobre toda la cuenca. De esta manera, estima, se tendrá un mayor entendimiento de los procesos en desarrollo para conservar estos ecosistemas. "Para el instituto es de carácter misional, garantizar que cualquier intervención en un ecosistema de gran escala, tenga el manejo más adecuado y todas las salvaguardas asociadas con la protección de la biodiversidad", señaló Baptiste. Es de anotar que, desde que se dio el proceso del cierre de las compuertas a mediados del mes de enero de este año, comunidades y organizaciones ambientalistas, denunciaron una mortandad de peces, debido a los bajos niveles de agua que registró este afluente.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina