
En las regiones tropicales, por encima de las grandes tormentas, a veces se originan las mayores descargas eléctricas que existen: los jets gigantes (rayos gigantes), Se inician en la nube como un poderoso rayo hacia arriba, creando una forma muy característica, con una parte inferior filamentosa y de color azulado producida por debajo de los 30 km y otra superior muy ramificada de color rojizo que puede alcanzar los 90 km de altitud.
Luego, en 2018, se llevó a cabo una segunda campaña en Barranquilla y Cartagena para detectar este fenómeno, en la que se trabajó con un sistema de altísima velocidad, que operó en 5.000 imágenes por segundo.
Escuche las noticias más importantes del día:
La formación de estos raros fenómenos que, curiosamente, tiene lugar exclusivamente en zonas próximas a los trópicos, es todavía un misterio para la comunidad científica. Solo se puede observar de noche, al igual que otros eventos relacionados, como los jets azules o los denominados duendes o sprites (con forma de zanahoria o columna) y los elfos o elves (con forma de anillo). Ahora, investigadores del Grupo de Investigación de Rayos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), junto a un colega de la Universidad Duke (EE.UU), han captado por primera vez imágenes del momento preciso en que se forma uno de estos jets gigantescos y luego han seguido su evolución paso a paso. El descubrimiento del jet y la captación de las imágenes se ha realizado en la costa norte de Colombia. En verano de 2017 los investigadores utilizaron un sistema portátil de cámaras rápidas cerca de la ciudad colombiana de Santa Marta, que operaba a 900 imágenes por segundo.