Gobierno lanza plan de reforma rural integral

Mar, 25/07/2017 - 04:13
Unas 11.000 zonas rurales de Colombia que durante décadas fueron afectadas por el conflicto armado interno se verán beneficiadas por una reforma rural integral, anunció el lunes el Gobierno.

"Ho
Unas 11.000 zonas rurales de Colombia que durante décadas fueron afectadas por el conflicto armado interno se verán beneficiadas por una reforma rural integral, anunció el lunes el Gobierno. "Hoy lo que estamos haciendo (...) es llevarles desarrollo y progreso a las zonas que estuvieron atrasadas por el conflicto, donde estaba, está y sigue estando concentrada la pobreza y la desigualdad", dijo el presidente Juan Manuel Santos, al presentar la reforma en el municipio de Morelia (centro). La reforma presentada este lunes fue uno de los puntos medulares del acuerdo de paz firmado con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en noviembre pasado para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. [single-related post_id="691106"] Como parte de la reforma, denominada Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), más de 250.000 personas serán convocadas en 5.000 reuniones para plantear en los próximos siete meses las necesidades que planteen los habitantes de cada región y que serían subvencionadas por el Gobierno.
"Alrededor de 450 resguardos indígenas y 300 consejos comunitarios van a ser también la instancia de discusión de todo lo que se va a incluir en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial", agregó Santos.
[single-related post_id="699426"] De tal modo, precisó, serán las propias comunidades las que, mediante los PDET, seleccionarán las prioridades para sus regiones en materia de ordenamiento de la propiedad rural, adecuación del suelo y reactivación económica. Asimismo, podrán escoger proyectos relacionados con producción agropecuaria, salud, educación, infraestructura, vivienda, acceso a agua potable y energía, entre otros. Se prevé que la formulación de los PDET se lleve a cabo en abril de 2018 y que a través de ellos se logre atender la necesidad de las 11.000 zonas rurales de 170 municipios, que se dividirán en 16 subregiones a las que el Gobierno entregará recursos para infraestructura. [single-related post_id="695493"] En la construcción de este plan participarán entidades territoriales, autoridades étnicas, comunidades, organizaciones sociales, comunales y comunitarias y sector privado, indicó la Presidencia de Colombia. Para la financiación de los PDET, el Gobierno contará con recursos del Presupuesto General de la Nación, así como de diferentes fuentes de financiación públicas y privadas y de cooperación internacional. Con información de Sputnik Noticias.
Más KienyKe
La defensa del expresidente Álvaro Uribe recibió un nuevo revés judicial tras la negativa del Tribunal Superior de Bogotá a suspender temporalmente la detención domiciliaria impuesta el 1 de agosto.
El ministro tendrá que dar los detalles del cuestionado negocio para la renovación de la flota de defensa aérea del país.
¿Quién es la nueva novia de Andrés Parra? En sus redes sociales ha estado presumiendo su nueva relación.
Los 7 aspirantes a la Presidencia por el Pacto Histórico acordaron establecer nuevas reglas del juego.
Kien Opina