¿Por qué el Papa Francisco pide que recen por él?

Jue, 07/09/2017 - 04:00
En su arribo al país, el Papa Francisco después de recorrer más de 15 kilómetros en Bogotá desde Catam hasta la Nunciatura Apostólica, el Sumo Pontífice entregó su primer mensaje oficial a tod
En su arribo al país, el Papa Francisco después de recorrer más de 15 kilómetros en Bogotá desde Catam hasta la Nunciatura Apostólica, el Sumo Pontífice entregó su primer mensaje oficial a toda la nación. Agradeció a todos por esperarlo y les pidió varias cosas: la primera, no perder la fe, ni la esperanza.  “Muchas gracias por el camino que se han animado a realizar. Y eso se llama heroísmo…. ¡Sigan adelante! ¡sigan adelante así!. no se dejen vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan la esperanza, sigan así”, les dijo. “No se dejen robar la alegría, que nadie los engañe. No se dejen robar la esperanza. Recen por mí”. [single-related post_id="747629"] Sin embargo, ese pedido especial llamó la atención de todos, porque les solicitó que rezaran por él, hecho que evidentemente fue curioso. Por esta razón, buscamos el origen de la frase "Recen por mí" y encontramos una respuesta que le dio al periodista Juan Berretta, del diario argentino 'La Voz del Pueblo',  con quien conversó cuando lo eligieron para ser Papa: "¿Por qué siempre repite 'recen por mí'? Porque lo necesito. Yo necesito que me sostenga la oración del pueblo. Es una necesidad interior, tengo que estar sostenido por la oración del pueblo. [single-related post_id="747817"] ¿Cómo le gustaría que lo recuerden? Como un buen tipo. Que digan: "Este era un buen tipo que trató de hacer el bien". No tengo otra pretensión". De acuerdo a la Conferencia Episcopal de Colombia, “ser la capital del país y el punto de encuentro de propios y extraños hace de Bogotá, no solo el lugar donde se toman las decisiones nacionales, sino que además es la imagen de la diversidad cultural que tiene Colombia. Por ello, será fuente de un llamado a todos para ser constructores de paz y defensores de la vida. Como lo hacen los tejedores de mimbre, cada ciudadano debe hacer parte de este proceso que llevará a Colombia a vivir en el silencio de las armas, recomponiendo los lazos sociales, reconstruyendo memoria, para vivir con unidad y perdón”.
Más KienyKe
Las autoridades de Minneapolis confirmaron que un tiroteo en la Annunciation Catholic School dejó al menos dos muertos y varias personas heridas. ¿Qué se sabe?
Venezuela pide apoyo de la ONU ante las “amenazas” de EE.UU., denuncia despliegue militar en el Caribe y exige preservar la paz regional.
El senador Iván Cepeda anunció que denunciará al expresidente Iván Duque ante la Fiscalía por presunta apología al genocidio tras su reunión con Netanyahu.
Maduro libera a colombianos retenidos en frontera: excombatientes firmantes de paz y contratista fueron restituidos con sus armas tras gestión diplomática
Kien Opina