Las propuestas de Felipe Vélez en el Gran debate digital

Mié, 27/09/2023 - 11:53
El candidato a la alcaldía de Medellín, asistió al Gran debate digital en el que expuso sus ideas con las que espera liderar de la ciudad.
Créditos:
Kienyke.com/ Renán Vargas

El Gran debate digital por la Alcaldía de Medellín finalizó, los 14 candidatos inscritos en la contienda electoral, hicieron presencia en el auditorio Guillermo de la Universidad CES, ubicada en el Poblado. Kienyke.com como medio aliado y uno de los organizadores del evento, repasó las intervenciones más importantes del aspirante Felipe Vélez, quien más allá de la polémica discusión que tuvo con el también candidato Albert Corredor, presentó su plan de gobierno para quedarse con la alcaldía de la capital de la montaña.

Vélez hizo un panorama de cómo está la ciudad de la 'Eterna primavera' en aspectos como la lucha contra el hambre, la equidad, el cambio climático y los desastres, siendo un punto aparte el tema del turismo sexual, donde el candidato expuso cómo evitar este flagelo que tanto golpea la ciudad.

Le puede interesar: Tensa discusión entre Albert Corredor y Felipe Vélez previo a debate digital

Lea también: ¿Qué propuso Rodolfo Correa en el Gran debate digital?

Al respecto, el candidato por el movimiento 'Medellín Vuelve a Brillar', fue enfático en asegurar que si él queda de alcalde, tomará medidas correctivas con extranjeros que promuevan esta práctica principalmente con menores.

"Lo primero que hay que hacer es enviar un mensaje de no tolerancia. La primera semana de mi gobierno vamos a meter a la cárcel a cualquier extranjero que promueva el turismo sexual", aseveró Vélez.

Y no es para menos, el informe anual del Ministerio del Interior, destacó que durante 2022, Antioquia fue el segundo departamento con más casos registrados por la trata de personas, siendo la prostitución y la pornografía infantil, los fines de este mercado.

En relación con este tema, Felipe Vélez lamentó la estigmatización que he tenido la ciudad, pero llamó también a que se hagan políticas para que las personas más propensas a caer en este negocio, tomen otra alternativa.

"Lo que no puede ser es que el turismo sexual sea la última oportunidad para nuestras niñas y mujeres, debemos ofrecerles otra alternativa. A las mujeres hay que abrirles la llave al acceso al capital", explicó el candidato del movimiento 'Medellín Vuelve a Brillar', quien por otro lado agregó la importancia del turismo:

"El turismo es un rubro de la economía que es muy eficiente, impacta cadenas productivas que no necesitan mucha sofisticación".

Lucha contra el hambre y atención a los habitantes de calle

Dentro de los ejes temáticos del debate, se encontraban la lucha contra el hambre y la inclusión, aspectos de los cuales el nuevo gobernante de Medellín deberá revisar, pues de acuerdo al DANE, Antioquia alcanzó niveles de inseguridad alimentaria grave del 3,3% y moderada de más del 20%.

Sobre esto, Felipe Vélez no escatimó y culpó la actual administración de Daniel Quintero por "jugar con la comida de los niños", refiriéndose según él, a la malversación del PAE (Programa de Alimentos Escolar).

"Medellín es una ciudad que tiene una pobreza que está por encima del 30%. El PAE no está funcionando bien, de las peores cosas que ha hecho está administración es meterse con la comida de los niños. Hay una estrategia como los comedores comunitarios para que la gente no aguante hambre en esta ciudad, alrededor de los bancos de alimentos".

La Red Calle reportó a la Secretaría de Inclusión Social una cifra de ocho mil habitantes de calle con corte a 2022, un número que viene creciendo los últimos años, esto sin duda es un escenario difícil para el que llegue a liderar Medellín. Sobre este asunto Vélez llamó a hacer un "pacto social" para mejorar el panorama, dando incluso una solución desde la medicina.

"Los habitantes de calle han subido de 3 mil a 8 mil, este es uno de los problemas que antes no nos aquejaba tanto como ahora, yo creo que necesita un nuevo pacto social. Yo creo que existen diferentes terapias, hay una droga que se llama buprenorfina que sirve para ese síndrome de abstinencia, esto con el objetivo de que ellos puedan en libertad decidir si quieren seguir habitando la calle, hay que tratar el problema de manera diferente", concluyó.

Más KienyKe
Desde grandes editoriales hasta propuestas independientes, descubra los títulos que dominan la feria este año.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania.
La creadora de contenido, junto a otras figuras del entretenimiento, no tardaron en reprochar el trato que recibió Karina García dentro de La Casa de los Famosos.
El reconocido creador de contenido salió a defenderse en redes sociales luego de ser captado en un video donde aparentemente consumía drogas.
Kien Opina