Gobierno busca revivir decreto con el que Petro regulaba los servicios públicos

Mar, 07/03/2023 - 19:53
Tal acto administrativo fue suspendido por el Consejo de Estado. Sin embargo, ya preparan una forma de revivirlo.

El pasado 2 de febrero el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, suspendió provisionalmente el decreto por el cual el presidente, Gustavo Petro, asumía el control de la regulación de los servicios públicos en el país, mediante una "medida cautelar de urgencia".

La decisión la tomó el alto tribunal al resolver una demanda presentada por dos ciudadanos quienes pedían anular el decreto al considerar que el documento fue expedido irregularmente toda vez que el jefe de Estado no podía asumir funciones que le son propias al Congreso.

Sin embargo, este martes 7 de marzo se conoció según investigación de Blu Radio, que la Superintendencia de Servicios Públicos, interpuso un recurso legal ante el Consejo de Estado solicitando que reverse la decisión de suspender el decreto 227 de 2023, con el cual el presidente reasumiría la regulación general de los servicios públicos en Colombia.

Según Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, no es claro "cuál es el presunto perjuicio irremediable o el peligro eminente que se quiere evitar con la suspensión del acto administrativo que facultaba al presidente". 
 

¿Por qué Petro declaró "Insubsistente" a exministra del Deporte?

 

Partido que dio aval a Polo Polo, ahora apoyará a Petro

 

El representante a la Cámara por la circunscripción Afro Miguel Abraham Polo Polo enfrenta un difícil panorama luego de que el Consejo Nacional otorgara personería jurídica al Partido Ecologista y más recientemente, este decidiera declararse como “de gobierno”, en contravía de la tendencia política de Polo, quien se ha consolidado como un férreo opositor a la administración de Gustavo Petro.

Fue por medio de un comunicado que Alí Bantú, vocero del partido y cercano a la vicepresidenta Francia Márquez, dio a conocer por medio de sus redes sociales en el que agregó que apoyarán todas las transformaciones propuestas por el Gobierno del Cambio, así como “el programa que votaron los colombianos de manera mayoritaria en las elecciones presidenciales de 2022”.

“Partido Ecologista se declara de Gobierno y decide apoyar con fuerza la agenda de cambio, paz, justicia social y ambiental del presidente Gustavo Petro y Francia Márquez, e invita  a los sectores populares, organizaciones comunitarias, sindicales, barriales y movimientos”, señaló Bantú.

“Como partido de gobierno y bancada de la circunscripción especial de comunidades afrodescendientes, se propone apoyar en las instancias respectivas, las iniciativas del cambio legislativo, transformación institucional y demás reformas que el gobierno nacional decida implementar en desarrollo del PND”, aseguró la colectividad.

Por lo pronto Polo Polo no se ha referido al asunto, sin embargo, sí ha anunciado un ‘Gran Plantón Nacional’ que tendría lugar el próximo 15 de marzo y que buscaría manifestarse en contra de las reformas que lidera el Gobierno.

“¡Vamos de nuevo a tomar las calles del país¡ Este 15M nos vemos en un gran PLANTÓN NACIONAL, para decirle al guerrillero q no aceptamos sus reformas, su corrupción y sus mentiras. “El cambio” resultó ser un narco fraude. Se q hay indignación y rabia ¡salgamos todos con firmeza!”, explicó el Congresista.

Cabe recordar que Polo Polo llegó al Partido Ecologista luego de que el consejo comunitario que le dio el aval para participar en las elecciones legislativas, empezará su proceso para ser una partido político por cuenta de la curul que logró para el periodo 2022 - 2026, misma que ocupa Miguel Polo.

Con Información de Agencia EFE*

Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina