Los puntos básicos que plantea el proyecto de reforma a la Salud

Lun, 17/02/2020 - 04:40
Con la llegada del médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo Ministro de Salud, el Gobierno impulsará una futura reforma para este sector del país que actualmente enfrenta
Con la llegada del médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo Ministro de Salud, el Gobierno impulsará una futura reforma para este sector del país que actualmente enfrenta grandes dificultades y retos. Por ejemplo, una de las promesas del gobierno del presidente Iván Duque fue ponerle fin a las deudas del sector salud, con el Acuerdo de Punto Final; además brindar servicios oportunos y de calidad para todos los colombianos. Actualmente pesan dos mil setecientas investigaciones disciplinarias por presuntas irregularidades en varias EPS del país por parte de la Procuraduría General de la Nación.  [single-related post_id="1247055"] Dentro de este proyecto de ley, del cual es autor el senador Fabián Castillo de Cambio Radical se pretende hacer reformas en el plan de beneficios instaurando un Plan Único de Salud, en el modelo de atención, reforzando la atención primaria en salud, organizando la prestación de servicios mediante rutas y redes integrales de atención. En dicha reforma, el ministro Ruiz Gómez tuvo una amplia participación ya que ayudó a crearla ya que asesoró al entonces candidato presidencial Germán Vargas Lleras, líder natural de Cambio Radical, para su propuesta en el sector de la Salud. Esta iniciará su curso en en Congreso de la República en marzo, al iniciar el nuevo periodo legislativo. Contará con el apoyo de las bancadas del Gobierno más la colectividad a la que es cercana MinSalud.

Estos son los puntos principales que impulsará la Reforma a la Salud de acuerdo al senador Castillo:

  • La unificación del régimen subsidiado y contributivo.
  • Ampliación de la licencia de maternidad a todas las mujeres del régimen subsidiado.
  • Remuneración a los médicos residentes.
  • Poner en marcha el modelo del médico de familia.
  • Darle cumplimiento a la Ley de punto final para saldar la deuda con los hospitales de Colombia.
  • Formar 5.000 nuevos especialistas.
  • Avanzar en la infraestructura hospitalaria en municipios como Buenaventura y Quibdó.
Más KienyKe
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.
La Procuraduría investiga al concejal ‘Fuchi’ por convocar bloqueos en Bogotá y la presunta agresión a un periodista durante las protestas del 16 de septiembre.
Donald Trump fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III en una ceremonia restringida por seguridad, en medio de protestas y detenciones relacionadas con críticas al mandatario.
El presidente generó una nueva polémica tras publicar que el exvicepresidente ecuatoriano había sido naturalizado.