"Nunca he querido descalificar alguna profesión": Ramírez

Dom, 16/02/2020 - 04:02
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que nunca ha sido ni será su posición la de descalificar alguna profesión luego de las cuestiona
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que nunca ha sido ni será su posición la de descalificar alguna profesión luego de las cuestionadas declaraciones que hizo respecto a carreras como la psicología y la sociología. La mandataria recibió duras críticas por decir hace algunos días que "hay demasiadas sociólogas y psicólogas en el país" y que esas son profesiones que no les sirven a las mujeres para tener mejores ingresos. Esto generó la reacción de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) que, a través de un comunicado, mencionó que "todas las áreas de conocimiento y las profesiones que de ellas se derivan son importantes y dignas de respeto".  [single-related post_id="1250772"] Ramírez afirmó que su intención no fue desacreditar esa labor y que, por el contrario, lo que quiere es ampliar la información a las niñas y jóvenes sobre nuevas profesiones asociadas a la llamada Cuarta Revolución Industrial, como: ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas. "Entre más información tengan nuestras niñas sobre las nuevas profesiones, más libres serán al escoger profesiones que combinen la vocación, con la aspiración de lograr un mejor desarrollo de carrera y remuneración", señaló. https://twitter.com/mluciaramirez/status/1228867831598546944 Según dijo la funcionaria, preocuparse por la empleabilidad y el ingreso de las mujeres "no supone denigrar de ninguna profesión en particular ni de quienes la ejercen". Indicó que, para ella, el trabajo que hacen los psicólogos es indispensable, pues todos los días se ve stress, ansiedad y depresión en el país. "No podemos caer en la trampa de quienes quieren sembrar la discordia y distraer la atención en estos temas de alta importancia, como lo son la educación y el futuro laboral de nuestras niñas para que tengan mañana mayor autonomía económica", manifestó. La vicepresidenta aseguró que recibe con respeto los comentarios de las facultades de Psicología y Sociología y que desde el Gobierno Nacional trabajará en pro de mejorar las condiciones laborales y de contratación.
Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.