
El senador Gustavo Petro ha causado controversia en las redes sociales con su reciente visita al Cauca, región que lleva más de dos semanas presentando alteraciones de orden público entre la fuerza armada y los indígenas del departamento.
En los videos compartidos por diferentes partidarios del movimiento político del exalcalde, se mostró el recibimiento entre algarabía, abrazos y fotos, de los indígenas del municipio de Mondomo, Santander de Quilichao, Cauca, que actualmente mantienen bloqueada la vía panamericana.
[single-related post_id="1062482"]
Sin embargo, tal visita fue curiosa porque el excandidato presidencial retó al presidente Iván Duque a que como él, se embarre "los zapatos para dialogar con el movimiento indígena. Hablar es lo específicamente humano, da la fortaleza , no la debilidad".
Las críticas no han cesado, pues algunos cibernautas recomiendan que "para estos terrenos están las botas Machita" a lo que otros en respaldo al congresista, afirman que "sirva de pretexto esta frivolidad para recordar que nuestros indígenas viven en el barro mientras los que robaron sus tierras viven en clubes".Invito a Duque a embarrarse los zapatos para dialogar con el movimiento indígena. Hablar es lo específicamente humano, da la fortaleza , no la debilidad. pic.twitter.com/VIUYzfae2u
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 23 de marzo de 2019
Cabe mencionar que por su parte el gobierno nacional ha realizado esfuerzos desde el Ministerio del Interior en cabeza de Nancy Patricia Gutiérrez, quien ha propuesto espacios de conversación para solucionar las diferencias que partan del respeto y la seguridad. Estas solicitudes para frenar la situación han sido denegadas porque la comunidad indígena solicita la presencia del jefe de Estado, quien cumplía compromisos diplomáticos en Chile. Se espera que se lleve a cabo una reunión este domingo 24 de marzo entre el Gobierno y la Minga en el municipio La Delfina,ubicado en la vía a Buenaventura.Para estos terrenos están las botas Machita y el lobazo que vaya con los Ferragamo es porque no conoce Colombia o se le olvidó como es el terreno donde viven los menos favorecidos en época de lluvias .- https://t.co/s4vrCcPJJi
— Fernán Martinez (@FernanMartinez) 23 de marzo de 2019