Uribistas se van por el 'NO'

Mié, 03/08/2016 - 14:30
“El Gobierno, las mayorías del Congreso, la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral pretenden que la ciudadanía vote por el Sí al Plebiscito a partir de suprimir el derecho eficaz a
“El Gobierno, las mayorías del Congreso, la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral pretenden que la ciudadanía vote por el Sí al Plebiscito a partir de suprimir el derecho eficaz a la abstención, que carecerá de espacios oficiales de publicidad (…) En este Plebiscito también niegan el derecho de votar en blanco que carecerá de renglón en el tarjetón. Solamente nos queda la opción de decir Sí a la paz votando No al Plebiscito” con estas palabras  finalmente el Centro Democrático en cabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se inclinó por el NO para ir a las urnas. Según afirmó el senador y su bancada, buscan que el gobierno y la guerrilla de las FARC no sigan engañando a los colombianos. "Es una reacción de coraje de quienes sin opciones debemos votar No al ilegítimo Plebiscito (...) que con una sola pregunta utiliza el estandarte cautivante de la paz para que en su nombre los ciudadanos tengan que aceptar condiciones al terrorismo generadores de nuevas violencias" afirmó Uribe Vélez tras la convención del partido. Aún sin definir su postura - por la abstención o por el NO -  uno de los líderes del Partido Coservador, el expresidente Andrés Pastrana, pide al presidente dejar claro que si pierde en las urnas "no va a volver a la guerra". Lea también: Plebiscito para dummies: ¿Qué es y cómo ‘se come’? “Sí los acuerdos son lo suficientemente buenos no hay necesidad de hacer campaña por el ‘SI’, los colombianos saldremos a votarlos masivamente”, afirmó. El Ejecutivo por su parte, adelanta la compaña por el SI. El presidente Juan Manuel Santos encomendó al expresidente César Gaviria promover el respaldo a la iniciativa, mientras tanto, en el Senado se respira un apoyo masivo a favor del SI, como pocas veces pasa, las fuerzas políticas se suman para sacarla adelante. Los Verdes, el Polo, Cambio Radical, Opción Ciudadana, el Partido Liberal, trabajan por el respaldo al SI. Cada uno a su forma y a su ritmo, pero todos se muestran de acuerdo. Como pasa con cualquier ejercicio electoral, las encuestas empiezan a aparecer y el resultado de la primera sorprendió. Según el Opinómetro de Datexco para La W y el diario El Tiempo el 35,9% votará por el NO, el  27,0% por el SI, mientras que el 29,1% se abstendrá. (Ver ficha técnica) Líderes de opinión, por su parte, afinan tintas para escribir sus posturas, los ejercicios editoriales están enfocados a que los colombianos se enteren y tomen la mejor decisión. Este miércoles, el senador uribista escribió en KienyKe.com su postura. NO a la guerra Duque considera que "la forma como el gobierno presenta el proceso está soportado en una distorsión de la realidad. Empieza por sostener que nuestro país está en una guerra civil, que las FARC son un grupo insurgente lleno de incomprendidos que buscaron por las armas lo que ahora buscarán en las urnas, que no son una organización narcotraficante y que ahora serán aliados en la lucha contra las drogas" (Lea la columna completa) Por otra parte, también se conocen 'Razones para dar el ‘Sí’ al Plebiscito' "Mis hijos, sus hijos, nuestros hijos merecen vivir de manera distinta a como vivieron mis papás, sus papás, nuestros papás. Ellos no me perdonarían fallar", escribió en este medio .
Más KienyKe
Petro negó cualquier intento de encubrir a Carlos Ramón González y pedirá su entrega a Colombia desde Nicaragua.
La entidad advierte que la impunidad amenaza el proceso electoral de 2026 y pide reforzar la seguridad de líderes y partidos.
Más de dos millones de vehículos se moverán en el puente festivo de la Asunción y Bogotá se prepara con controles, operativos y pico y placa regional.
Uribe y Pinzón sostuvieron un encuentro privado en el que discutieron posibles escenarios políticos rumbo a las presidenciales de 2026.
Kien Opina