Buscan reforzar seguridad en Bogotá con cámaras de conjuntos

Mar, 20/05/2025 - 15:51
Esta medida busca que los sistemas de videovigilancia de conjuntos residenciales, cuyas cámaras estén orientadas exclusivamente hacia espacios públicos y exteriores, puedan conectarse directamente con el sistema de seguridad de la Policía Nacional.
Créditos:
Archivo Particular

El Concejo de Bogotá aprobó un nuevo Proyecto de Acuerdo impulsado por el concejal Julián Uscátegui, que permitirá a la Administración Distrital implementar la interoperabilidad entre las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales y el sistema de videovigilancia de la ciudad, operado por el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).

Esta medida busca que los sistemas de videovigilancia de conjuntos residenciales, cuyas cámaras estén orientadas exclusivamente hacia espacios públicos y exteriores, puedan conectarse directamente con el sistema de seguridad de la Policía Nacional. La intención es mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades ante hechos delictivos o emergencias, al permitir el monitoreo en tiempo real y el acceso más ágil a material probatorio.

“Con esta iniciativa esperamos avanzar hacia una Bogotá más segura. Es de no creer que, teniendo miles de cámaras en conjuntos residenciales, solo el 16% estén conectadas al sistema central de monitoreo y que, ante un hecho de inseguridad, las autoridades deban esperar semanas para tener los videos de las cámaras. Este proyecto permitirá que la tecnología esté verdaderamente al servicio de la seguridad ciudadana”, señaló el concejal Uscátegui.

Además de la integración tecnológica, el proyecto contempla acciones de prevención frente a problemáticas como la violencia intrafamiliar. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, en enero de 2025 se reportaron 3.076 casos de violencia intrafamiliar en Bogotá, lo que representa un aumento del 47,5% en comparación con enero de 2024, cuando se registraron 2.085 casos.

Frente a este panorama, la iniciativa también incluye un plan de intervención institucional que busca capacitar a la ciudadanía y divulgar la ruta única de atención a mujeres víctimas de violencia. Así mismo, se promoverá la activación oportuna de los mecanismos de protección dentro de los conjuntos residenciales.

“No basta con reaccionar al delito. Este proyecto también promueve acciones preventivas y pedagógicas que buscan proteger a quienes más lo necesitan, especialmente a las mujeres víctimas de violencia en sus hogares”, destacó el concejal Uscátegui.

En lo relacionado con delitos contra el patrimonio, la Policía Nacional reportó un total de 967 hurtos a residencias durante el año 2024, siendo enero, mayo, febrero, septiembre y diciembre los meses con mayor número de casos. De estos hurtos, el 26% se cometieron utilizando palancas u otros elementos para forzar los accesos. En lo corrido de 2025 ya se han registrado 106 casos de hurto a vivienda en Bogotá.

Con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo, se espera que la articulación entre el sector privado y las entidades públicas contribuya de manera significativa a la seguridad urbana y a la prevención del delito, fortaleciendo las capacidades de vigilancia y respuesta en toda la ciudad.

Más KienyKe
Estos fueros los angustiantes momentos del ataque contra altos funcionarios de la alcaldía de Ciudad de México.
¡Sin abejas no hay futuro! En el Día Mundial de la Abeja, un experto en Zootecnia explica por qué son clave para la vida en el planeta.
Las autoridades señalaron que aumentaron la recompensa por Tatiana Hernández: Fiscalía refuerza investigación con nueva evidencia.
Tras el aumento de casos que perjudican la salud y el bienestar de los menores en Colombia, la creación de esta Comisión significa un paso adelante en el fortalecimiento del Estado para brindar protección a esta población vulnerable.