Policía ejecuta megaoperativo contra puntos de venta de celulares robados en Bogotá

Mar, 20/05/2025 - 15:37
Más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), intervinieron el sector de la calle 13 con avenida Caracas.
Créditos:
@PoliciaBogota

En un operativo de gran magnitud realizado el martes 20 de mayo de 2025, más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), intervinieron el sector de la calle 13 con avenida Caracas, conocido como el ‘Triángulo de las Bermudas’. Este lugar había sido identificado como uno de los principales puntos de venta de celulares robados en la capital colombiana.

El operativo, según explicó el general Giovany Cristancho, comandante de la Mebog, incluyó tres allanamientos, cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio, el cierre de locales reincidentes y la verificación de 700 códigos Imei. Como resultado, se incautaron 45 dispositivos móviles que habían sido reportados como hurtados.

La intervención hace parte de una estrategia que busca atacar las economías ilegales derivadas del hurto de celulares, un delito priorizado por las autoridades en Bogotá. De acuerdo con la Policía Nacional, en lo que va del 2025 se han recuperado 1.800 celulares robados en la ciudad, se han capturado 1.372 personas por hurto y 549 por receptación.

Durante la operación, agentes del Grupo de Operaciones Especiales también participaron para garantizar el orden público en la zona. Según el general Cristancho, los delincuentes utilizaban este sector para “liberar” los dispositivos, es decir, manipularlos para borrar su historial y venderlos como usados.

Las autoridades informaron que algunos de los locales intervenidos fueron sellados, mientras que otros quedaron bajo procesos de extinción de dominio debido a su reincidencia en actividades ilícitas. Estos procedimientos buscan desarticular estructuras criminales que afectan la seguridad ciudadana.

A pesar de que durante el año se han reportado 11.843 casos de hurto de celulares en Bogotá, las cifras representan una disminución del 32 % con respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a 5.500 celulares menos robados. Este descenso, según la Policía, es resultado de los esfuerzos institucionales y operativos desplegados en diferentes puntos críticos de la ciudad.

El general Cristancho hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie los robos y reporte el código Imei de sus equipos, ya que esta información es clave para rastrear y recuperar los dispositivos. “Es muy importante que cuando le hurten el celular, denuncie y reporte el Imei para que cuando se realicen estos planes sea más fácil ubicar estos celulares hurtados. Los invitamos a no comprar celulares hurtados, pues esto es el combustible de estas bandas delincuenciales”, manifestó.

La intervención en el ‘Triángulo de las Bermudas’ es parte de un plan más amplio que busca combatir las estructuras criminales que operan no solo en Bogotá, sino también en otras ciudades del país. De acuerdo con datos de la Policía Nacional, a lo largo del año se han realizado múltiples operativos similares, con resultados importantes en la recuperación de dispositivos y la captura de personas vinculadas a estos delitos.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y frenar las economías ilegales relacionadas con el hurto de tecnología móvil.

Más KienyKe
Estos fueros los angustiantes momentos del ataque contra altos funcionarios de la alcaldía de Ciudad de México.
¡Sin abejas no hay futuro! En el Día Mundial de la Abeja, un experto en Zootecnia explica por qué son clave para la vida en el planeta.
Las autoridades señalaron que aumentaron la recompensa por Tatiana Hernández: Fiscalía refuerza investigación con nueva evidencia.
Tras el aumento de casos que perjudican la salud y el bienestar de los menores en Colombia, la creación de esta Comisión significa un paso adelante en el fortalecimiento del Estado para brindar protección a esta población vulnerable.
Kien Opina