
Alfredo Saade sigue en el centro de la polémica en Colombia. La Procuraduría General de la Nación ordenó suspenderlo por tres meses de su cargo como jefe del Despacho Presidencial, tras señalar presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.
“La decisión de la Procuraduría solicita al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que proceda a hacer efectiva esta medida”, informó el organismo de control en un comunicado.
- Le puede interesar: Procuraduría suspende a Alfredo Saade por tres meses en caso de pasaportes
Sin embargo, casi en paralelo, en la página oficial de aspirantes de la Presidencia se publicó la hoja de vida de Saade, en la que aparece postulado como nuevo embajador de Colombia en Brasil, cargo en el que reemplazaría al exministro Guillermo Rivera si se concreta su designación.
Como si fuera poco, Saade sorprendió en la mañana de este miércoles 20 de agosto con un anuncio en su cuenta de X (antes Twitter): será candidato presidencial en las elecciones de 2026.
“Dios conmigo y seré candidato a la presidencia recorreré el país y le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso (…) CON PETRO HASTA EL FINAL”, escribió en la red social, tras lanzar fuertes críticas contra el ministro Armando Benedetti, a quien acusó de “tener secuestrado” al presidente Gustavo Petro.
- Le recomendamos: ¿Andrés Forero será precandidato del Centro Democrático? El congresista despejó dudas
Con este anuncio, Saade no solo enfrenta un proceso disciplinario, sino que también entra en el radar de la contienda electoral de 2026, posicionándose como una de las figuras que dará de qué hablar en el escenario político colombiano.