
La exalcaldesa de Bogotá Clara López Obregón confirmó este miércoles su intención de ser precandidata en las elecciones presidenciales de 2026. López, de 75 años y actual senadora por el Pacto Histórico, competirá por la coalición de izquierdas Unitarios, integrada por su movimiento Todos Somos Colombia y el partido Comunes, surgido de la desmovilización de las Farc.
“Seré precandidata presidencial y buscaré que el país pueda caminar por las sendas de la transformación que inauguró el Gobierno de Gustavo Petro”, expresó en su cuenta de X.
- Le puede interesar: Susana Muhamad: “Colombia está lista para tener su primera presidenta mujer”
Aunque fue elegida senadora en la lista del Pacto Histórico, la dirigente no hará parte de la consulta presidencial de esa colectividad, que ya alista sus propias cartas para la contienda. Con su anuncio, López marca distancia de Petro, aunque reivindica la continuidad de su proyecto político.
Con una trayectoria que incluye haber sido concejal de Bogotá (1984-1986), auditora general (2003-2005) y ministra de Trabajo (2016-2017), López suma ahora un nuevo capítulo en su carrera: buscar llegar a la Casa de Nariño.
La exalcaldesa también destaca por ser, junto a Claudia López, una de las dos únicas mujeres en haber dirigido la capital del país, y ahora ambas coinciden en la contienda presidencial de 2026.
A falta de nueve meses para los comicios, ya se registran cerca de 90 precandidatos de todo el espectro político, en su mayoría de centro y derecha. La primera vuelta se celebrará el 31 de mayo de 2026, y en caso de ser necesaria, la segunda vuelta será el 21 de junio.
El nuevo presidente de Colombia tomará posesión el 7 de agosto de 2026.